Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Mayo de 2015
Medicina

Vendaje “inteligente” capaz de una detección precoz de formación de llagas en pacientes acostados

Los pacientes que deben permanecer en la cama una larga temporada a menudo afrontan el problema de las úlceras de presión, las llagas que se acaban formando en aquellos puntos del cuerpo que más tiempo pasan en contacto con la cama soportando el peso corporal.

 

Estas llagas se producen esencialmente como consecuencia de la citada presión prolongada, la cual puede limitar el adecuado suministro de sangre para la piel. Las zonas que recubren las partes huesudas, como los talones, las caderas y la rabadilla, son puntos habituales para las llagas. Los pacientes que están postrados en cama o cuya movilidad está más severamente mermada son los que tienen más riesgo.

 

Gracias a los avances en la electrónica flexible, el equipo de Michel Maharbiz, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha creado un nuevo vendaje “inteligente” que utiliza corrientes eléctricas para detectar daños tempranos en los tejidos debido a úlceras de presión, o llagas, antes de que puedan ser apreciados a simple vista, y mientras aún es posible la recuperación. De este modo, es factible evitar la aparición de tales llagas.

 

El vendaje es capaz de detectar la formación de llagas a medida que esta avanza, y antes de que el daño alcance la superficie de la piel.

 

[Img #27450]

 

El vendaje inteligente es fabricado mediante la impresión de electrodos de oro sobre una sección delgada de plástico. Este sensor flexible utiliza espectroscopia de impedancia para detectar las protollagas que son invisibles a simple vista. (Foto: UC Berkeley)

 

Los investigadores se valieron de las cargas eléctricas que se producen cuando una célula sana empieza a morir. Probaron el delgado y no invasivo vendaje sobre la piel de ratas, y constataron que el dispositivo era capaz de detectar varios grados de daño en el tejido, de forma sistemática y en diversos animales.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.