Ciencia de los Materiales
Nuevo electrodo, barato y eficiente, para descomponer agua en hidrógeno y oxígeno
Los costosos e ineficientes electrodos encargados de producir oxígeno son una de las principales barreras para la producción comercial generalizada de hidrógeno por electrólisis, el proceso mediante el cual el agua es descompuesta en hidrógeno y oxígeno utilizando una corriente eléctrica.
El uso práctico del hidrógeno, mayormente en células de combustible, se perfila en un futuro cercano como una solución limpia y eficiente para numerosas aplicaciones prácticas. El hidrógeno es un gran combustible para energizar dispositivos portátiles o vehículos, y para almacenar electricidad generada por las energías renovables, como la solar.
La producción de hidrógeno representa un sector industrial naciente y de crecimiento rápido, pero por ahora la mayor parte se produce utilizando aún combustibles fósiles como el gas natural, el petróleo y el carbón, porque esta clase de métodos es todavía más barata que la vía ofrecida por la electrólisis del agua.
Unos científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Australia han desarrollado un electrodo productor de oxígeno altamente eficiente para descomponer el agua, que tiene el potencial de ser adaptado para la producción industrial de hidrógeno como combustible limpio. La nueva tecnología está basada en un material barato, recubierto de forma especial, que deja que las burbujas de oxígeno se escapen rápidamente.
Imagen captada mediante un microscopio electrónico de barrido, en la que se aprecia la estructura porosa de la espuma de níquel usada para fabricar el electrodo que produce oxígeno de manera eficiente y barata. La espuma tiene agujeros en ella de unos 200 micrómetros de diámetro (la barra de escala tiene 200 micrómetros). (Foto: UNSW Australia)
Hasta donde se sabe, el electrodo desarrollado por Xunyu Lu y Chuan Zhao es, hoy por hoy, el más eficiente de su tipo para producción de oxígeno. Es barato, robusto y sencillo de fabricar. Resulta apto para su uso a escala industrial en electrólisis del agua.
A diferencia de otros electrolizadores para agua que utilizan metales preciosos como catalizadores, el nuevo electrodo está hecho por completo a partir de metales no preciosos y abundantes: níquel y hierro.