Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Mayo de 2015
Geología

El segundo hallazgo de un cuasicristal natural en un meteorito muy antiguo

Se ha descubierto un cuasicristal, denominado así por su disposición de átomos poco ortodoxa, en un meteorito con una antigüedad de 4.500 millones de años, que fue encontrado caído en una remota región del nordeste de Rusia. El descubrimiento eleva a dos el número de hallazgos de cuasicristales naturales de este tipo descubiertos hasta la fecha. Antes del primer hallazgo en 2009, los científicos pensaban que las estructuras eran demasiado frágiles y energéticamente inestables para formarse por procesos naturales.

 

Los cuasicristales son extraños materiales semejantes a cristales, pero en los cuales los átomos no se alinean en filas tan perfectas como las de los átomos presentes en los cristales. Hoy en día es posible fabricar cuasicristales, y también se ha descubierto a algunos de origen natural. Sin embargo, hasta 1982, los cuasicristales no solo no habían sido descubiertos sino que se les creía físicamente imposibles. Los primeros cuasicristales conocidos por la ciencia se obtuvieron en un laboratorio. Desde entonces, se han creado más de un centenar de tipos distintos, que han sido empleados para diversas aplicaciones prácticas, como por ejemplo rodamientos, cuchillas de afeitar, y sartenes en las que no se pega la comida.

 

El nuevo hallazgo de cuasicristal natural en la investigación efectuada por el equipo integrado, entre otros, por Paul Steinhardt, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, Luca Bindi de la Universidad de Florencia en Italia, así como Vadim Distler, Valery Kryachko y Marina Yudovskaya de la Academia Rusa de Ciencias, confirma que estos materiales pueden formarse en la naturaleza y que son estables a lo largo de escalas de tiempo cósmicas.

 

[Img #27486]

 

El descubrimiento aumenta las probabilidades de que puedan formarse otros tipos de cuasicristales en la naturaleza.

 

Este nuevo cuasicristal está hecho de aluminio, níquel y hierro, los cuales no se encuentran normalmente juntos en el mismo mineral porque el aluminio se une rápidamente con el oxígeno, bloqueando el acoplamiento de níquel y hierro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.