Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Mayo de 2015
Política Científica

España retrocede en el ránking de innovación europeo

La Comisión Europea ha presentado en Bruselas el informe Innovation Union Scoreboard 2015 (IUS) en el que se indica que España se ha situado en el puesto 19 entre los 28 miembros de la UE en materia de innovación, lo que supone dos posiciones menos que el año anterior.

 

El documento señala que el país es un “innovador moderado”, cuyo rendimiento había mejorado de manera constante hasta 2012. “A partir de entonces el índice de innovación empezó a caer”. En 2014 este índice se situó en un nivel significativamente más bajo que en 2007. En 2008 el rendimiento era del 77% mientras que en 2014 fue del 69%.

 

“Junto con Rumanía, España es el único país con un descenso tan acentuado en el nivel de innovación”, dice el documento.

 

El IUS utiliza un conjunto de 25 indicadores clasificados en varias dimensiones: recursos humanos, sistemas de investigación, finanzas y apoyo, inversión de las empresas, emprendimiento, etc. A través de ellos, se calcula un índice con el que se crea el ranking.

 

La comisión indica que España está por debajo de la media europea en la mayoría de esos 25 indicadores. De hecho, solo destaca en cuatro: publicaciones científicas, marcas comunitarias, comercialización de productos nuevos y tasa de población con educación universitaria.

 

“Los  niveles de excelencia, atractivo y apertura de los sistemas de investigación españoles se acercan al promedio de la UE (con un crecimiento del 6,4%) “debido principalmente a la coautoría en artículos publicados en revistas científicas internacionales”, que se han incrementado en un 9,4%, señala el informe.

 

[Img #27492]

 

La escasa inversión privada en I+D, acentuada por la crisis y los bajos ingresos por la venta de patentes en el extranjero son algunos de los principales déficits en la innovación en España, según el organismo europeo. Además las inversiones procedentes del capital riesgo han caído un 17%.

 

"España no está evolucionando como se esperaba y es algo que tendremos que examinar. Creo que los políticos españoles deben analizar estos datos y fijarse en lo que están haciendo los países que obtienen mejores resultados", ha dicho el comisario de Investigación, Carlos Moedas.

 

En la clasificación presentada por la UE se indica que Suecia, Dinamarca, Finlandia, Alemania y Suecia son líderes en innovación europeos, con resultados muy por encima de la media.

 

A continuación se sitúan Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos y Eslovenia y Reino Unido con un nivel ligeramente por encima o cercano a la media.

 

Por su parte, el nivel de Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Eslovaquia y España está por debajo de la media de la UE. En último lugar están Bulgaria, Letonia y Rumania que van muy por debajo de la media.

 

Entre las conclusiones del informe, la Comisión Europea destaca que el nivel general de la UE en innovación se mantiene estable. Sin embargo, la crisis ha impactado de manera considerable en la actividad en I+D del sector privado. “El número de empresas innovadoras está en declive, al igual que las innovaciones de las pymes, las solicitudes de patentes, las exportaciones de productos de alta tecnología, las inversiones de capital de riesgo y las ventas de productos innovadores”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.