Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Mayo de 2015
Tecnología Médica

Un dispositivo realiza biopsias cutáneas de forma rápida y sin anestesia

Actualmente la biopsia cutánea requiere cortar la base de la piel manualmente, retirarla con pinzas y suturar la incisión con uno o dos puntos. Ahora, investigadores de la  Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Instituto de Investigación del Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS), en España, han creado un dispositivo para realizar estas biopsias.

 

La nueva herramienta, ya patentada, simplifica el instrumental y reduce de media hora a menos de cinco minutos el tiempo de la intervención. Este se realiza sin necesidad de anestesia local ni personal muy especializado, acelerando así el diagnóstico de patologías como el cáncer de piel.

 

Gracias a este dispositivo automático bastará con hacer un 'clic' para obtener la muestra, como explica Jesús Meneses, uno de los inventores del Grupo de Investigación Avanzado en Síntesis, Análisis, Modelado y Simulación de Máquinas y Mecanismos en Ingeniería Mecánica (MAQLAB) de la UC3M.

 

Esta invención es una herramienta ergonómica “compacta y fácil de usar”, explica Meneses, que hace posible obtener, solo con ella, una muestra de piel. El nuevo dispositivo es capaz de realizar de manera automática el corte y la extracción de la muestra de tejido con todas las especificaciones sanitarias establecidas por el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria IRYCIS, el centro con el que se ha solicitado de forma conjunta la patente.

 

[Img #27493]

 

Este invento permitirá atender a un mayor número de pacientes, algo imprescindible en áreas saturadas como la dermatología, y detectar con mayor antelación patologías como el cáncer de piel. Así lo asegura Emiliano Grillo, dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal e investigador clínico asociado del IRYCIS, quien identificó en su consulta la conveniencia de un instrumento como este. Su invento hará posible que en “una consulta saturada, como la de un dermatólogo, el paciente salga ya con su prueba diagnosticada y permitirá acelerar el tratamiento si es necesario”.

 

El prototipo de este dispositivo ya está listo para realizar demostraciones y está protegido por solicitud de patente, como indica Cristina Castejón, investigadora del MAQLAB. Asimismo, el responsable de este grupo de investigación, Juan Carlos García Prada, catedrático del departamento de Ingeniería Mecánica de la UC3M, señala que el siguiente paso es buscar una trasferencia de impacto social lo más eficiente posible, una misión para la que la relación con el Parque Científico de la UC3M y la Unidad de Innovación del IRYCIS es “fundamental” pues “se encargan de todo lo que es la gestión de la patente y su futura trasferencia tecnológica. En este caso, fue el Parque Científico de la UC3M quien nos trasladó la necesidad de los médicos del IRYCIS para que viéramos una posible colaboración, proyecto de cuyo resultado nos sentimos orgullosos”, concluye.

 

Este “dispositivo automático para biopsias cutáneas” está protegido mediante solicitud de patente española P201331644 e internacional PCT/ES2014/070835 bajo la titularidad de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal y la Universidad Carlos III de Madrid. En estos momentos, se encuentra en búsqueda de fabricantes de dispositivos médicos para su desarrollo mediante acuerdos de licencia. (Fuente: uc3m)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.