Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:50:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Mayo de 2015
Ingeniería

Un nuevo ‘etiquetado inteligente’ de productos controlará su calidad y buen estado

Un grupo de investigadores del centro tecnológico CEIT-IK4, en España, está desarrollando las primeras ‘tintas inteligentes’ para etiquetado y embalaje de productos alimenticios, lo que permitirá al consumidor cotejar el estado y calidad del género, desde el momento del envasado hasta su consumo final.

 

El primer prototipo de estos ‘microsensores eficientes’ ha sido impulsado por la AEI del sector oleícola (Inoleo), y Citoliva (Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite). El proyecto, denominado ETIVOL, se centra en la detección de compuestos volátiles en el aceite de oliva y está financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Su presentación ha tenido durante la feria EXPOLIVA de Jaén, en el marco del ESPACIOINNOVA, punto de encuentro dedicado a la transferencia de conocimiento, se han tratado los temas más actuales del sector, bajo el lema “Una ventana a la innovación oleícola”.

 

Según los promotores del proyecto ETIVOL, las nuevas tintas inteligentes aplicadas al primer prototipo de microsensor para la detección de los compuestos volátiles podrían tener su aplicación en breve periodo de tiempo. En tal caso, CITOLIVA se encargará de testear dichos dispositivos en diferentes calidades de aceites de oliva y, finalmente, INOLEO, estudiará el arraigo del producto resultante en el sector oleícola.

 

[Img #27500]

 

Dicho estudio, permitirá obtener una información técnico-económica inicial sobre el mencionado nuevo dispositivo óptico que informa del estado del aceite de oliva envasado. Su objetivo principal será asegurar la calidad del producto final ante posibles alteraciones por factores externos. (Fuente: TECNUN/CEIT-Ik4)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.