Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:21:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Mayo de 2015
Paleontología

Los escarabajos son asombrosamente resistentes a las extinciones masivas

Los resultados de una investigación reciente indican que los escarabajos son asombrosamente resistentes a las extinciones masivas, y que este es el motivo de que hoy en día posean una diversidad tan grande. Dicho de otro modo, esa diversidad se debe más a una tasa históricamente baja de extinción de especies que a un ritmo alto de aparición de nuevas especies.

 

Buena parte del trabajo realizado hasta ahora por la comunidad científica con el propósito de averiguar por qué los escarabajos son tan diversos se ha centrado en qué promueve la especiación, y por eso lo encontrado por esa vía ha sido insuficiente para explicar debidamente la diversidad de los escarabajos.

 

Dena Smith, conservadora de paleontología de invertebrados en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Colorado en Boulder, y Jonathan Marcot, profesor de biología animal en la Universidad de Illinois, todas estas instituciones en Estados Unidos, adoptaron un enfoque distinto.

 

Examinando la historia fósil del grupo, han constatado que la resistencia a las extinciones masivas pudo ser al menos tan importante, o probablemente más, que la aparición de especies nuevas.

 

[Img #27525]

 

La pregunta que ahora habrá que responder a fondo, mediante nuevas investigaciones, es por qué los escarabajos son tan resistentes a la extinción.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.