Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Mayo de 2015
Salud

El importante papel de la biología de cada persona a la hora de perder kilos sobrantes

Por primera vez en condiciones de laboratorio, unos investigadores han encontrado pruebas que apoyan la creencia ampliamente difundida de que hay personas con cierta fisiología propensa a retener kilos extra las cuales pierden menos peso que otras aunque se les limiten las calorías en igual proporción.

 

El equipo de Martin Reinhardt y Susanne Votruba, de la PECRB (por las siglas de Phoenix Epidemiology and Clinical Research Branch), una división del Instituto Nacional estadounidense de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, que es uno de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud, estudió 12 hombres y mujeres con obesidad en las instalaciones de la unidad metabólica de dicho centro.

 

Utilizando una técnica que permite calcular el gasto de energía de una persona a partir de análisis del aire de la habitación en la que esté recluida, los investigadores hicieron, al principio del experimento, mediciones del gasto energético de los participantes ante un día de ayuno, seguido por un periodo de seis semanas de permanencia médicamente controlada en el centro (a modo de hospitalización) durante el cual cada paciente fue alimentado con una dieta que suponía un recorte del 50 por ciento en las calorías ingeridas.

 

Después de tener en cuenta la edad, el sexo, la etnia y el peso corporal al inicio del estudio, los investigadores encontraron que las personas que perdieron menos peso durante el período de reducción de calorías fueron aquellas cuyo metabolismo se redujo más durante el ayuno. Esas personas tienen lo que los investigadores llaman metabolismo “ahorrador”, muy distinto al metabolismo “derrochador” de aquellos que perdieron más peso y cuyo metabolismo se redujo menos.

 

[Img #27604]

 

Cuando las personas que son obesas disminuyen la cantidad de alimento que comen, sus respuestas metabólicas varían grandemente, siendo el metabolismo “ahorrador” el que contribuye menos a la pérdida de peso. Aunque los factores de comportamiento, como el grado de cumplimiento de una dieta adelgazante, afectan hasta cierto punto a la pérdida de peso, el nuevo estudio sugiere que deberíamos ver todo esta problemática con una mayor perspectiva, la cual incluiría la fisiología individual, y que intentar perder los kilos sobrantes es una situación en la que tener un metabolismo ahorrador, crucial para sobrevivir en tiempos de hambruna, no resulta beneficioso sino perjudicial.

 

Los investigadores no saben si las diferencias biológicas son innatas o si se desarrollan con el paso del tiempo. Esta y otras cuestiones se explorarán en futuros estudios.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.