Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Junio de 2011
Física

Nuevo avance en la ralentización de luz mediante estructuras plasmónicas

Un grupo de ingenieros electrónicos y químicos ha demostrado que las estructuras plasmónicas pueden ralentizar las ondas de luz en una amplia gama de longitudes de onda, logrando un efecto descrito como "atrapar un arco iris".

Los resultados del estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad Lehigh y la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, son alentadores.

A raíz de los avances hechos en la investigación, cabe esperar, para un futuro no muy lejano, mejoras significativas en el procesamiento y la capacidad de transmisión de datos ópticos, y también en el almacenamiento de datos de esta clase, en las células solares, en los biosensores y en otras tecnologías.

En la actualidad, el procesamiento de los datos contenidos en las señales ópticas está limitado por cuán rápidamente se pueden interpretar esas señales.

Si la señal óptica puede retardarse de un modo que resulte práctico de llevar a cabo, entonces sería posible procesar más información sin sobrecargar excesivamente al sistema.

Enfocando la luz a lo largo de una estructura plasmónica especial, el equipo de Qiaoqiang Gan y Filbert J. Bartoli logró que la serie de pequeños "hoyos" enlenteciera la velocidad de los fotones de cada longitud de onda de la luz óptica. Los colores individuales del espectro visible fueron capturados a diferentes profundidades de la estructura, con el resultado de un arco iris de luz "atrapada".
[Img #2844]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.