Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Mayo de 2015
Tecnología Médica

La UAB i Devicare colaboran para el tratamiento de unas enfermedades minoritarias

El Grupo de Sensores y Biosensores del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), liderado por el Dr. Julián Alonso, en España, ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Devicare, ubicada en el Parc de Recerca UAB, para desarrollar un biosensor para monitorizar el nivel de amoníaco en los pacientes con trastornos del ciclo de la urea (TCU), un conjunto de enfermedades congénitas del metabolismo que causan problemas con la eliminación de residuos del cuerpo en la orina.

 

Los TCU derivan de una anomalía, cualitativa o cuantitativa, de una de las seis enzimas que participan en la síntesis de la urea y que supone una acumulación de amoníaco en el organismo que puede causar graves daños en el sistema nervioso. Consideradas enfermedades raras, estudios científicos sitúan su incidencia en uno de cada 25.000-50.000 recién nacidos, aunque esta estimación podría ser a la baja, ya que muchos afectados mueren antes de ser diagnosticados.

 

"El diagnóstico precoz, un seguimiento adecuado y un tratamiento eficaz son de vital importancia para prevenir la mortalidad infantil y los trastornos neurológicos de este tipo de enfermedades", explica Giuseppe Giovinazzo, coordinador del proyecto con la UAB en la empresa Devicare. Por ello, con este proyecto pretenden desarrollar un biosensor que permita controlar la cantidad de amoníaco en pacientes ya diagnosticados, para facilitar su seguimiento y autocontrol en el domicilio, sin tener que desplazarse al hospital a menudo, y evitar así complicaciones que puedan derivar en una grave alteración neurológica.

 

El Grupo de Sensores y Biosensores de la UAB se encargará del desarrollo del sensor y la empresa Devicare creará la plataforma hardware de telemedicina para monitorizar el paciente. A mediados de 2016 está previsto tener el primer prototipo industrial del sensor.

 

[Img #27678]

 

El desarrollo de este biosensor se enmarca en el proyecto DIGITAL, una iniciativa público-privada que surge para dar respuesta a la necesidad médica y social de mejorar los métodos de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de pacientes con enfermedades genéticas asociadas a errores congénitos del metabolismo (ECM) incluidas en programas de cribado neonatal y otras enfermedades raras metabólicas.

 

Concretamente, el proyecto pretende mejorar los actuales métodos de diagnóstico genético neonatal, desarrollar biosensores que faciliten el seguimiento de los pacientes diagnosticados e identificar tratamientos innovadores. Con una duración de tres años, lo integran, además de Devicare, las empresas Enzymlogic, qGenomics y Minoryx, la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra.

 

Esta iniciativa de I+D+i cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, que aporta 1,1 millones de euros para financiar su desarrollo a través del programa Retos-Colaboración 2014. (Fuente: UAB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.