Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Junio de 2011
Paleontología

Descubren en Georgia las evidencias más antiguas de la presencia de 'Homo erectus'

Los primeros Homo erectus se podrían haber originado en Eurasia, y no en África como se pensaba hasta ahora. Un grupo de investigadores ha encontrado en Dmanisi (Georgia) restos de utensilios que evidencian la presencia de esta especie hace 1,85 millones de años, centenares de miles de años antes de su aparición en África.

Segun las teorías más aceptadas de los antropólogos, el Homo erectus, bajito y con un cerebro pequeño, fue el primer homínido en salir del continente africano para colonizar Eurasia, los continentes europeo y asiático, para después ir evolucionando hacia un cerebro y una altura más grandes, y una capacidad cada vez mayor para desarrollar tecnología.

Pero el yacimiento de Dmanisi, a 55 km al sur de Tbilisi (Georgia), ha puesto en duda estas teorías. Las excavaciones ya habían puesto al descubierto, a lo largo de las últimas dos décadas, fósiles de homínidos preservados de manera excepcional que demostraban la presencia del Homo erectus en el continente euroasiático desde hace 1,78 millones de años, casi contemporáneos a los homínidos de esta especie más antiguos encontrados en África.

Los hallazgos de un equipo internacional de científicos, en que ha participado el profesor del Departamento de Geología de la UAB, Oriol Oms, demuestran que el Homo erectus ya estaba presente en Eurasia hace 1,85 millones de años, es decir, 70 mil años antes de lo que se pensaba hasta ahora, y con una presencia contínua a lo largo de todos aquellos miles de años.

Los Homo erectus más antiguos de África datan de entre hace 1,78 y 1,65 millones de años, segun los diferentes estudios, por lo cual el nuevo descubrimiento sitúa a los Homo erectus en Eurasia entre 70.000 y 200.000 años antes que en África.

El descubrimiento abre las puertas a dos nuevas interpretaciones de la dispersión de los primeros homínidos. La primera posibilidad es que el Homo erectus se desarrollase en Eurasia a partir de un ancestro que llegó desde África hace más de 1,85 millones de años. La segunda es que la especie se podría haber originado en África, emigrado a Eurasia, y haber viajado de vuelta a África posteriormente.

[Img #2868]
“Se trata de un enigma sin resolver sobre un aspecto clave de la evolución humana, ahora es necesario llevar a cabo más excavaciones para buscar restos más antiguos que decanten la balanza hacia una de las dos opciones”, afirma el investigador de la UAB Oriol Oms.

La investigación se publica esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en la edición on-line PNAS Early Edition, una preselección de los artículos que saldrán en la edición en papel de la prestigiosa revista. (Fuente: UAB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.