Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 10:04:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Mayo de 2015
Antropología

Los neandertales fueron atacados por los grandes carnívoros

A pesar de ser muy buenos cazadores, los neandertales (Homo neanderthalensis) también fueron presas de los grandes carnívoros. Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha analizado 140 casos recogidos en informes forenses actuales de todo el mundo en los que los individuos presentaban traumatologías causadas por ataques de leones, tigres, osos y leopardos, entre otros.

 

El equipo de investigación comparó las patologías de los homínidos actuales registradas en los informes forenses con las observadas en fósiles de neandertales.

 

“Las patologías actuales son muy iguales a las detectadas en los homínidos del Pleistoceno. Se adecuaban al mismo patrón y, por consiguiente, interpretamos que los neandertales eran también atacados por grandes carnívoros”, comenta Edgard Camarós, uno de los autores del estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences.

 

En este sentido, un ejemplo concreto es el del cráneo infantil descubierto en Cova Negra (Valencia), que contiene marcas de un carnívoro de gran tamaño sin identificar. “Esto pone de manifiesto la importancia que la depredación tiene en la evolución humana, así como la fuerte presión que existía entre esta especie y los grandes carnívoros de la prehistoria”, manifiesta Camarós.

 

[Img #27739]

 

Pero el trabajo va más allá. A partir de ahora la medicina forense podrá beneficiarse del conocimiento sobre los neandertales ya que podrá identificar a qué animal pertenecen las señales de ataque que ya se han observado en los cadáveres actuales. “Hasta el momento no se disponía de nada así”, asegura el experto del IPHES.

 

Según el científico, “el uso de la medicina forense para explicar el pasado aporta mucha información y abre un camino hacia nuevos enfoques en los que no existen fronteras entre ciencias”.

 

Además del IPHES, en la investigación también han participado miembros de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Valencia. (Fuente: IPHES)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.