EntomologÃa
La eficacia para sobrevivir que tiene para ciertas hormigas su habilidad de saltar mediante sus mandÃbulas
Algunas especies de hormigas del género Odontomachus pueden usar sus mandÃbulas para efectuar saltos espectaculares que les permiten escapar de un atacante o de otras situaciones de peligro. Impulsadas por una cabeza grande llena de músculos, las mandÃbulas funcionan como los brazos de una palanca accionados por un muelle. Un mecanismo interior de amortiguamiento impide que las mandÃbulas se aplasten entre sÃ.
En un nuevo estudio, Fredrick Larabee y Andrew Suarez, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, han comprobado que estos formidables saltos duplican la tasa de supervivencia de las hormigas cuando fallan otros métodos de huida.
Las mandÃbulas de la hormiga de la especie Odontomachus brunneus pueden cerrarse bruscamente a velocidades de unos 40 metros por segundo, y a estos insectos les sirven de ese modo para capturar presas y para protegerse, aunque también las emplean de manera convencional, para tareas más rutinarias, como excavar para construir o ampliar hormigueros, o administrar cuidados a las larvas de la colonia. Aunque ya se sabÃa que estas hormigas saltan en ocasiones con sus mandÃbulas, se desconocÃa si este comportamiento tenÃa como objetivo ayudarlas a apartarse de un depredador, y no estaba claro que mejorase realmente sus oportunidades de sobrevivir a un encuentro con uno de ellos.
Para ver si, y cuán a menudo, las hormigas usaban la maniobra de salto con las mandÃbulas para escapar de un depredador real, los autores del estudio dejaron caer hormigas de este tipo en agujeros excavados por insectos de la familia Myrmeleontidae, en el laboratorio. Estos insectos constructores de hoyos capturan presas excavando primero pozos cónicos en la arena y enterrándose en el fondo a la espera de una hormiga. El insecto puede también lanzar arena sobre esta última, causando una pequeña avalancha que contribuye a arrancarla de la superficie a la que se esté sujetando, ocasionando que caiga rodando hacia el fondo del hoyo, donde las mandÃbulas del depredador pueden atraparla.
![[Img #27759]](upload/img/periodico/img_27759.jpg)
En los experimentos, las hormigas pudieron saltar fuera de los hoyos en aproximadamente un 15 por ciento de las ocasiones durante sus encuentros con los mirmeleóntidos. Pero cuando los investigadores inmovilizaron sus mandÃbulas con un adhesivo antes de dejarlas caer en los agujeros, no pudieron saltar en absoluto. Ello disminuyó hasta la mitad su tasa de supervivencia.
El fenómeno mostrado en este estudio constituye un buen ejemplo de cómo un rasgo o capacidad que se desarrolló evolutivamente para un propósito puede ser adaptado para usos diferentes. En este caso, una herramienta que ya era muy buena para capturar presas rápidas y peligrosas es también buena para otra función, que es escapar.
Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Larabee FJ, Suarez AV (2015) Mandible-Powered Escape Jumps in Trap-Jaw Ants Increase Survival Rates during Predator-Prey Encounters. PLoS ONE 10(5): e0124871. doi:10.1371/journal.pone.0124871



