Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Mayo de 2015
Biología

L’Oréal se alía con Organovo para imprimir piel humana en 3D

L’Oréal USA, la subsidiaria estadounidense del grupo cosmético, ha empezado a colaborar con la firma de bioingeniería Organovo con el objetivo de imprimir piel humana en 3D. La multinacional ya cultiva miles de muestras de piel en sus laboratorios de Lyon (Francia), procedentes de donación de la industria de la cirugía estética, pero necesita incrementar la producción para poder usarla en sus test de producto y en investigación.

 

Organovo también está cooperando con el grupo farmacéutico Merk para imprimir tejido de hígado y de riñón. Pero la nueva alianza “marca la primera aplicación de la tecnología innovadora de esta start-up dentro de la industria de la belleza”, ha señalado L’Oréal en un comunicado.

 

L'Oréal utilizará la plataforma Novogen Bioprinting de Organovo para imprimir tejido de piel. El proceso incluye identificar elementos arquitectónicos y de composición claves del tejido diana, y utiliza ‘biotintas’ y bloques de construcción multicelular. Después, el tejido se construye mediante capas verticales.

 

Este tipo de tecnología está siendo investigada por otros grupos como método para acelerar el proceso de curación de lesiones faciales y quemaduras.

 

Según ha explicado la multinacional, el acuerdo entre las dos compañías se ha gestado gracias a la labor de L’Oréal Beauty Incubator, dedicada a buscar tecnologías disprutivas que puedan aplicarse al sector de la belleza y el cuidado personal.

 

[Img #27811]

 

En la ‘granja’ de piel de L’Oréal en Lyon, los investigadores utilizan una técnica de cultivo que implica romper el tejido de la piel en células, alimentar esas células con una dieta especial, y hacerlas crecer en un entorno que imita el cuerpo humano.

 

Las células originales provienen de tejidos donados por pacientes de cirugía plástica. De las más de 100.000 muestras de piel (de nueve variedades de todas las edades y razas) que la empresa produce anualmente, la mitad se utiliza para ensayar cosméticos de L'Oréal y la otra mitad se vende a las compañías farmacéuticas y a competidores, según informa Bloomberg.

 

Una muestra mide un centímetro cuadrado de ancho y hasta un milímetro de espesor, y tarda aproximadamente una semana en formarse. L'Oreal quiere que la tecnología de Organovo añada precisión y velocidad al proceso. Anualmente, los laboratorios de la firma ya producen alrededor de cinco metros cuadrados de piel. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.