Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Mayo de 2015
Antropología

Lo que hacía que los humanos anteriores a la adopción de la agricultura tuvieran huesos más robustos que los nuestros

Los estilos de vida modernos, sobre todo en las naciones ricas, han hecho que la persona típica tienda más al sobrepeso que a la delgadez extrema, a diferencia de lo que ocurría con nuestros antepasados de antes de la adopción de la agricultura. Sin embargo, estos cazadores-recolectores eran claramente más pesados que nosotros en un componente de su cuerpo: los huesos.

 

Un nuevo estudio de huesos de cientos de humanos que vivieron durante los últimos 33.000 años en Europa, ha encontrado que el surgimiento de la agricultura y el correspondiente aumento del sedentarismo llevaron a dicho cambio óseo, en vez de que lo hicieran la creación de ciudades, los cambios en la nutrición u otros factores.

 

El descubrimiento realizado por el equipo internacional de Christopher Ruff, profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, aporta datos nuevos y esclarecedores sobre este cambio anatómico notable que ha vuelto a los humanos modernos más susceptibles a la osteoporosis, un trastorno marcado por huesos frágiles y más delgados.

 

La clave de esta aparente paradoja de peor estado óseo siguiendo un estilo de vida menos hostil está en el hecho de que someter a los huesos a los rigores de caminar, levantar pesos y correr les hace acumular más calcio y crecer más fuertes.

 

Ya había muchas pruebas de que los humanos primitivos tenían huesos más fuertes y que el ejercicio de levantamiento de pesas en los humanos modernos previene la pérdida ósea, pero no se sabía si el cambio hacia huesos más débiles a lo largo de los pasados 30.000 años, más o menos, estaba impulsado por la aparición de la agricultura, los cambios en la alimentación, la urbanización, la domesticación del caballo u otros cambios en el estilo de vida.

 

[Img #27843]

 

Visión en corte transversal de un fémur del Paleolítico Superior, a la izquierda, y de comienzos de la Edad Media, a la derecha, mostrando cambios en la forma del hueso y una reducción en la robustez ósea de este último individuo. (Imágenes: Christopher B. Ruff, Brigitte Holt, Markku Niskanen, Vladimir Sladek, Margit Berner, Evan Garofalo, Heather M. Garvin, Martin Hora, Juho-Antti Junno, Eliska Schuplerova, Rosa Vilkama, and Erin Whittey: “Gradual decline in mobility with the adoption of food production in Europe”. PNAS 2015, doi:10.1073/pnas.1502932112.)

 

Analizando muchas muestras de huesos de brazos y piernas, procedentes de todo ese intervalo de tiempo, los autores del nuevo estudio encontraron que los huesos de los humanos europeos crecieron cada vez más débiles, a medida que se desarrollaba y se adoptaba la agricultura y como consecuencia directa de ello la población adoptaba un modo de vida más sedentario. Por otro lado, los resultados de la investigación indican que la acomodación de la gente en las ciudades, y los otros factores, tuvieron un escaso impacto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.