Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Junio de 2011
Psicología

Un inesperado efecto positivo de estar deprimido

Tristeza, apatía, preocupación. Estas sensaciones opresivas nos vienen a la mente cuando pensamos en la depresión, el trastorno mental que con mayor frecuencia se diagnostica en el mundo. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que la depresión tiene un inesperado efecto secundario positivo.

Según un nuevo estudio realizado por Bettina von Helversen (Universidad de Basilea, Suiza), Andreas Wilke (Universidad Clarkson, Estados Unidos), Tim Johnson (Universidad de Stanford, Estados Unidos), Gabriele Schmid (Universidad Técnica de Múnich, Alemania), y Burghard Klapp (Hospital Charité de Berlín, Alemania), los individuos deprimidos se desenvuelven mejor en tareas de decisión secuencial que quienes no están deprimidos.

En su estudio, los participantes, de tres clases (sanos, con diagnóstico clínico de depresión, o recuperándose de la misma) jugaron con un videojuego adecuado para el experimento y parecido a situaciones reales de la vida cotidiana. Los mejores resultados posibles sólo se podían lograr aplicando una determinada estrategia óptima.

Y resultó que los pacientes deprimidos se acercaron más a esta estrategia óptima que los participantes que no estaban deprimidos.

Este descubrimiento proporciona la primera evidencia de que la depresión clínica puede brindar algunos beneficios. Los psicólogos han estado debatiendo durante décadas si la depresión tiene efectos secundarios positivos.

[Img #2877]
Aunque es evidente que la mayoría de los efectos de la depresión dificultan el funcionamiento cognitivo, y ningún científico pretende recomendarle a nadie sufrir una depresión para así realizar mejor una tarea específica, el hallazgo hecho en el nuevo estudio es de interés para la comunidad científica porque puede abrir una línea de investigación encaminada a encontrar medios alternativos de lograr ese efecto beneficioso ejercido por la depresión sin necesidad de tener que sufrirla.

En ese sentido, son interesantes las teorías propuestas por investigadores como Paul Andrews, del Instituto de Genética Psiquiátrica y Conductual de Virginia, y Andy Thomson, de la Universidad de Virginia. Según ellos, la depresión podría potenciar el razonamiento analítico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.