Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Mayo de 2015
Ciencia de los Materiales

Partículas luminosas imprimibles para alumbrado mediante láminas electroluminiscentes llenas de ellas

Una nueva y llamativa forma de iluminación promete entrar en escena en un futuro quizás no muy lejano. Se basa en una técnica que posibilita la electroluminiscencia sobre superficies grandes y curvadas de una forma rentable: en este caso, la capa emisora de luz y todos los otros componentes son producidos mediante métodos apropiados de impresión.

 

Los diodos emisores de luz (LEDs) son los sistemas modernos de iluminación empleados en lámparas, señales indicadoras, letreros luminosos o pantallas. Por su parte, su equivalente orgánico, los OLEDs, pueden ser incorporados en capas delgadas y utilizados en superficies curvadas. Sin embargo, los OLEDs son demasiado caros actualmente para la iluminación de grandes áreas debido a su baja eficiencia y su corta vida útil.

 

Una alternativa prometedora para la iluminación moderna es la electroluminiscencia. Mediante la aplicación de un campo eléctrico, se logra por excitación que unas nanopartículas especiales emitan luz. Es un fenómeno distinto del de la emisión de luz por alta temperatura (incandescencia), y del de la quimioluminiscencia (emisión directa de luz por acción de ciertas reacciones químicas).

 

El equipo de Peter William de Oliveira, del Instituto Leibniz de Nuevos Materiales (INM) en Alemania, ha desarrollado ahora un nuevo método que posibilita la electroluminiscencia en superficies grandes y curvadas de una forma rentable: en este caso, la capa emisora de luz y todos los otros componentes son producidos mediante métodos basados en la impresión.

 

[Img #27912]

 

La unidad luminosa consiste en dos capas eléctricamente conductoras, entre las cuales se sitúan las partículas emisoras de luz en una capa dieléctrica. Al menos una de las capas conductoras es también transparente. Debido a la capa aislante, la energía absorbida es convertida de forma eficiente en luz y se evita un calentamiento apreciable. Con la aplicación de un voltaje de corriente alterna, la capa electroluminiscente emite luz.

 

En la actualidad, esto permite la generación de luz verde y verdiazul.

 

Las láminas de luz electroluminiscente desarrolladas en el INM pueden estar conectadas directamente a una fuente común de electricidad alterna, como por ejemplo cualquier enchufe del hogar típico (se ha adecuado primeramente a la tensión eléctrica europea de 230 voltios). No requieren rectificador (componente que permite transformar la corriente alterna en corriente continua), ni otros componentes a veces empleados para adaptar una corriente eléctrica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.