Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Mayo de 2015
Computación

Se inspiran en el cerebro humano para mejorar la capacidad de los smartphones de reconocer rostros

La seguridad por reconocimiento facial en los smartphones puede ser mejorada notablemente si los usuarios, en vez de almacenar fotos de ellos tomadas en un momento dado, guardan una imagen “promedio”, integrada por varias fotografías de sí mismos fusionadas en una sola mediante una técnica especial, lo cual es una forma digital de imitar la estrategia que el cerebro humano utiliza para reconocer a una persona pese a pequeñas diferencias en su aspecto. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en un nuevo trabajo de investigación y desarrollo a cargo del equipo de David Robertson, de la Universidad de York en el Reino Unido.

 

Robertson y sus colegas examinaron el rendimiento del sistema de desbloqueo por cara en los teléfonos Samsung Galaxy. Encontraron que dicho sistema era en general muy bueno a la hora de rechazar impostores, pero que a menudo también fallaba en reconocer al propietario real.

 

Sin embargo, también han comprobado que combinando diferentes fotografías del usuario en una, mediante una técnica de morphing que fusiona de manera coherente varias caras en una sola, en vez recurrir a fotos normales tomadas en momentos específicos, se alcanza un reconocimiento mucho mejor en todo tipo de configuraciones comunes.

 

En definitiva, el nivel de eficiencia podía mejorarse grandemente, a menudo hasta cotas de perfección virtualmente total, si los usuarios almacenasen dicha imagen “promedio” de sí mismos.

 

[Img #27915]

 

La idea para esta técnica procede de estudios sobre el reconocimiento humano de caras. Se sabe que nuestro cerebro forma representaciones abstractas de las caras que conoce, y que somos muy buenos en reconocer a personas conocidas en una amplia gama de condiciones. Si es posible copiar estas representaciones, entonces el reconocimiento facial automático puede mejorar. Usar imágenes “promedio” es una forma sencilla de hacerlo.

 

El trabajo de investigación y desarrollo se ha presentado públicamente a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia es la siguiente: Robertson DJ, Kramer RSS, Burton AM (2015) Face Averages Enhance User Recognition for Smartphone Security. PLoS ONE 10(3): e0119460. doi:10.1371/journal.pone.0119460.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.