Ética científica
El infeliz viaje del esquimal Abraham Ulrikab
Artículo escrito por Javier Cacho, miembro de la primera expedición española a la Antártida en 1986, y jefe de la base española antártica en varias campañas, publicado en el blog de La Línea del Horizonte, que recomendamos por su interés.
Hace más de un siglo a Abraham Ulrikab, un esquimal de la península del Labrador, le propusieron viajar gratis a Europa con su familia. La propuesta se la hizo un erudito noruego que le prometió que recibiría algo de dinero. A cambio no tenía que hacer gran cosa, simplemente dejarse ver. No se lo pensó mucho y aceptó. En agosto de 1880, con su familia, compuesta por su mujer y dos hijos (uno de ellos de 9 meses), y otros cuatro esquimales, se embarcó rumbo a Europa. Todos iban a formar parte de una muestra etnográfica que iba a recorrer varias ciudades.
Sin embargo, lo que en realidad recorrieron fueron los parques zoológicos de Berlín, Hamburgo, Praga, Fráncfort y París, donde, sin ningún pudor, se les exhibía en las proximidades de las jaulas de los tigres de Bengala o de las jirafas africanas. Y la desgracia llegó mucho más lejos.
Este artículo expone sin tapujos la deshumanización de esta clase de prácticas ejercidas sobre personas a las que se etiqueta de “primitivas”, prácticas que hoy en día no están tan erradicadas como podría suponerse.
El artículo, escrito por Javier Cacho, en el blog de La Línea del Horizonte, se puede leer aquí.



