Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Mayo de 2015
Robótica

Robots capaces de aprender por sí mismos a hacer cosas mediante la táctica de prueba y error

Unos nuevos algoritmos permiten a ciertos robots aprender tareas motoras a través de la prueba y el error, usando un proceso que se aproxima más a la forma en que aprendemos los humanos a realizar tareas de esa clase, lo cual es un avance notabilísimo en el campo de la inteligencia artificial.

 

La mayoría de usos prácticos de robots tienen como escenario entornos controlados, donde los objetos de interés se hallan en posiciones predecibles. Colocar robots en situaciones de la vida doméstica más complejas que la de tener que aspirar o fregar, es todo un reto, debido a que los entornos con los que el robot deberá interactuar, por ejemplo una cocina con sus utensilios, limpios o sucios, depositados aquí o allá, cambian constantemente. El robot debe poder percibir lo que le rodea y adaptarse a ello.

 

El equipo de Pieter Abbeel, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha demostrado su técnica, un tipo de aprendizaje de refuerzo, haciendo que un robot (llamado BRETT) complete varias tareas (colocar una percha en un perchero, montar un avión de juguete, enroscar un tapón en una botella de agua, y más cosas) sin detalles preprogramados sobre su entorno.

 

[Img #27992]

 

La ventaja del nuevo enfoque es que cuando un robot se enfrente a algo nuevo, no tendremos que reprogramarlo. En los experimentos descritos, se ha utilizado el mismo software, que codifica la técnica de aprendizaje por cuenta propia empleada por el robot, para conseguir que este aprendiera todas las tareas diferentes que los investigadores le encargaron.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.