Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Mayo de 2015
Medicina

Hallada una proteína que tiene una función protectora frente al cáncer de mama

Una investigación de la Universidad de Beira Interior (Portugal) publicada en la revista científica Experimental Cell Research muestra que una proteína conocida como regucalcina tiene efectos protectores frente al cáncer de mama. Los experimentos se han realizado en modelos animales y abren la puerta a la utilización de esta molécula para la prevención de tumores o el desarrollo de terapias.

 

El estudio demostró que ratones con niveles aumentados de regucalcina presentan una menor susceptibilidad a desarrollar tumores de mama, es decir, “son más resistentes al cáncer”, explica a DiCYT Sílvia Socorro, científica del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CICS-UBI) de la Universidad de Beira Interior. Además, los pocos tumores que aparecieron en estos animales modificados genéticamente presentaban características menos agresivas, siendo la gran mayoría de ellos tumores no invasivos.

 

La regucalcina fue identificada primero como una proteína de unión al calcio, pero más recientemente, los científicos del CICS-UBI y otros grupos de investigación han demostrado que tiene otras funciones biológicas importantes, al estar involucrada en el control de la proliferación y de la muerte celulares o ejercer una función antioxidante. Según los expertos, todo ello encaja perfectamente con el papel de protección frente al cáncer que ahora se descubre y que es extrapolable al ser humano.

 

De hecho, los casos de cáncer de mama humanos presentan niveles muy bajos de regucalcina y a medida que el tumor progresa disminuyen aún más. Esto lleva a los investigadores a pensar que, al igual que en este estudio, el aumento de la presencia de esta proteína puede tener un efecto protector frente a la carcinogénesis mamaria en las mujeres.

 

[Img #27998]

 

Además, los científicos de la Universidad de Beira Interior tienen indicios de que puede tener un efecto similar en otros tipos de cáncer, especialmente, en el cáncer de próstata. “Estudios anteriores de nuestro grupo de investigación han mostrado que la expresión de regucalcina también se encuentra disminuida en el carcinoma de próstata”, afirma la investigadora. Además, el grupo consiguió demostrar que la proteína evita la proliferación de las células de este tumor.

 

Ante estos resultados, los científicos creen que sería posible desarrollar tratamientos o medidas preventivas basadas en la utilización de regucalcina, al menos “conceptualmente”, ya que en realidad harán falta años de estudios para desarrollarlos y probar su seguridad y eficiencia.

 

Por el momento, los próximos pasos de la investigación serán caracterizar las vías de actuación de la proteína en el interior de la célula y probar diferentes metodologías para silenciar o aumentar su expresión en las células humanas. De esta forma, los investigadores comprobarán si los efectos observados en los animales se confirman. “A partir de ahí podemos empezar a pensar en las estrategias para administrarla como opción terapéutica o preventiva”, asegura Sílvia Socorro. (Fuente: José Pichel Andrés/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.