Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Mayo de 2015
Química

Un nuevo método optimiza la obtención de helio líquido a pequeña escala

El estudio publicado en la revista Physical Review Applied, revela un nuevo sistema de obtención de helio en estado líquido, desarrollado por investigadores del CSIC (España), que permitirá que laboratorios y hospitales procesen el helio de sus instalaciones criogénicas de forma autónoma. Una empresa estadounidense posee la licencia de este método que está protegido mediante patente.

 

“Usando principios termodinámicos hemos desarrollado un método para la licuefacción de helio muy eficiente, sencillo y original. Esta tecnología mejora la tasa de producción en hasta un 70% mediante el empleo de una presión más alta durante el proceso”, explica el investigador del CSIC Conrado Rillo, del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza.

 

Rillo indica que el sistema también permite ahorrar energía. “Lo que antes tardábamos ocho días en conseguir ahora lo tenemos en cuatro”.

 

Las instalaciones de criogenia de todo el mundo, como las resonancias magnéticas de imagen, los magnetoencefalógrafos, los aparatos de resonancia magnética nuclear y los centros de física de bajas temperaturas dependen del suministro de helio, cuyas reservas mundiales son bajas.

 

[Img #28008]

 

Además, hasta el momento, la transformación del helio de estado gaseoso a líquido sólo era posible en infraestructuras de dimensiones industriales muy complejas que conllevaban un alto consumo de energía o en instalaciones de pequeña escala, también complejas, mucho menos eficientes.

 

 

Este nuevo método permite fabricar licuefactores del tamaño de electrodomésticos aptos para su uso y manipulación en laboratorios, centros médicos y hospitalarios de todo el mundo y no requieren personal experto o con experiencia previa en técnicas criogénicas. (Fuente: CISC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.