Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 11:26:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Junio de 2011
Astrodinámica

Nuevo sistema para ayudar a impedir colisiones orbitales con basura espacial

Cada día giran alrededor de la Tierra cientos de satélites activos, así como decenas de miles de piezas de "basura espacial" compuesta por satélites fuera de servicio o sus fragmentos, restos de cohetes impulsores y hasta herramientas perdidas por astronautas.

Esta basura espacial se convirtió en noticia de primera plana hace dos años, cuando un satélite ruso fuera de servicio y un satélite estadounidense de comunicaciones de propiedad privada colisionaron cerca del Polo Norte. El incidente produjo nubes de escombros que rápidamente se unieron al peligroso desfile de basura orbital, aumentando la posibilidad de futuros accidentes.

Si se le añade a esto que se han adherido a la comunidad espacial 80 países, parece que el espacio, por lo menos el que está situado en las inmediaciones de la Tierra, se está quedando sin espacio libre.

Los científicos saben desde hace tiempo de la posibilidad de un encuentro cercano entre satélites, incluso desde antes del accidente protagonizado por Rusia y Estados Unidos. Pero la dificultad de predecir con precisión las trayectorias orbitales hace que un pronóstico definitivo de colisiones sea imposible.

Una ayuda importante está ahora en camino. En Estados Unidos, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en colaboración con el Laboratorio de Los Álamos, los Laboratorios Nacionales de Sandía y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, está trabajando para mejorar las capacidades de detección y vigilancia de los objetos de la basura espacial que mayores amenazas ejerzan sobre las operaciones espaciales.

[Img #2898]
Desde principios de 2008, un equipo de expertos encabezado por el físico Scot Olivier del Laboratorio Lawrence Livermore, ha estado diseñando un exhaustivo conjunto de herramientas de análisis, modelado, simulación y visualización que en conjunto se llaman TESSA.

TESSA simula la posición de los objetos en órbita y la detección de ellos por telescopios y radares.

Objetos del tamaño de una bala pueden infligir daños masivos a la nave contra la que impacten si lo hacen a las velocidades espaciales típicas, del orden de varios kilómetros por segundo o más. Por eso, constituyen una amenaza potencial para las vidas de los astronautas.

E incluso en el caso de que esos fragmentos de basura sólo impacten contra satélites, dejarlos de repente fuera de servicio puede acarrear cuantiosos problemas.

Bastantes de los satélites que están en servicio en órbita a la Tierra son eslabones vitales en la transmisión de datos, voz e imágenes por todo el mundo. Algunos satélites ayudan a conectar a las personas en regiones remotas, y otros ayudan a navegar a buques, aeronaves y vehículos terrestres. Los satélites también ayudan a hacer progresos en diversas líneas de investigación científica, gracias a que proporcionan datos críticos sobre la atmósfera, el mar y la tierra. Y tampoco podemos olvidar que la función principal de cerca de una cuarta parte de todos los satélites es apoyar a los sistemas de defensa de diversas naciones del mundo; un impacto contra uno de tales satélites en un momento de gran tensión internacional podría despertar sospechas de un ataque intencionado y empeorar las cosas, un peligro que fue típico durante la Guerra Fría.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.