Paleontología
Nuevos restos de Pseudoloris parvulus, un pequeño primate del Eoceno
El género Pseudoloris corresponde a un pequeño primate fósil que vivió en Europa durante buena parte del Eoceno (hace entre 56 y 34 millones de años), una época cálida en la que gran parte de la superficie de la Península Ibérica se encontraba cubierta por bosques tropicales. Pseudoloris es el único género de su grupo que sobrevivió a una gran extinción que se produjo en el límite Eoceno-Oligoceno, hace 34 millones de años, provocada por una drástica caída de las temperaturas. Los parientes actuales más cercanos a este grupo son los tarseros, unos pequeños primates de hábitos nocturnos que viven en las junglas del sudeste asiático.
Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) (España) describen en un artículo recientemente publicado en la revista científica Journal of Human Evolution nuevos restos fósiles de la especie Pseudoloris parvulus procedentes del yacimiento de Sossís, en el municipio de la Conca de Dalt (Pallars Jussà, Lleida). Esta especie fue identificada en esta localidad en 1967 por el paleontólogo Miquel Crusafont y no se ha encontrado en ningún otro yacimiento de la Península Ibérica, aunque está representada en Francia y en Suiza. Algunos de los restos de Sossís estudiados en el artículo se han localizado en el Museo de Historia Natural de Basilea (Suiza), probablemente como consecuencia de algún intercambio entre Crusafont y este museo durante el siglo pasado.
Los restos fósiles descritos en el artículo corresponden a 80 dientes y 11 fragmentos de mandíbulas. Su estudio en detalle ha permitido conocer mejor cómo evolucionó este linaje, ya que se observa un cambio en la morfología en los molares superiores e inferiores de las especies más antiguas de este género (P. saalae y P. isabenae) hasta P. parvulus, pasando por formas intermedias como P. pyrenaicus, una especie identificada en el yacimiento catalán de Sant Jaume de Frontanyà por el mismo equipo de investigación. Las semejanzas con los dientes de P. parvulus encontradas en Suiza y Francia apoyan la hipótesis de que durante el Eoceno tardío, Europa Central y las cuencas del Pirineo estaban conectadas.
![[Img #28126]](upload/img/periodico/img_28126.jpg)
Los dientes de Pseudoloris son de tamaño muy pequeño (los molares miden menos de 2 mm de largo), con cúspides puntiagudas, lo que indica que este animal se alimentaba fundamentalmente de insectos. El hallazgo de algún fragmento de cráneo en el que se observan unas órbitas oculares de gran tamaño permite interpretar que Pseudoloris tenía unos ojos grandes y que, como los actuales tarseros, tenía hábitos de vida nocturnos.
La riqueza de primates fósiles del yacimiento de Sossís permite hacer inferencias sobre el tipo de clima y vegetación que había en esta zona hace 34millones de años. "El Eoceno es una época excepcionalmente cálida que, de hecho, registra las temperaturas más altas de todo el Terciario. En esa época Europa estuvo cubierta por bosques densos tropicales o subtropicales, lo que explica la gran abundancia y diversidad de animales de hábitats arborícolas, como es el caso de Pseudolori sy otros primates de tamaño pequeño", comenta el investigador principal delestudio Raef Minwer-Barakat. Sossís es excepcionalmente rico en mamíferos fósiles y ha permitido identificar hasta cuatro géneros diferentes de primates: Adapis, Microchoerus, Nievesia y Pseudoloris. Además de primates, en Sossís y en el yacimiento cercano de Roc de Santa se han encontrado tortugas, carnívoros, roedores, perisodáctilos y artiodáctilos, entre otros grupos. (Fuente: ICP)



