Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Junio de 2015
Biología

Descubren peces sierra nacidos sin reproducción sexual

Un estudio, publicado en la revista Current Biology, revela que varias crías de peces sierra peine (Pristis pectinata) han nacido gracias a la reproducción asexual, algo que no se había identificado previamente en vertebrados criados en estado salvaje.

 

“Estábamos identificando genéticamente a esta subespecie de pez sierra para averiguar si, debido a su escasa población, los individuos de una misma familia se estaban reproduciendo entre sí cuando descubrimos que a veces las hembras se reproducían sin apareamiento”, relata Andrew Fields, biólogo de la Universidad de Stony Brook en Nueva York (EEUU) y coautor del estudio.

 

Los investigadores se dieron cuenta de que cerca del 3% de los peces estudiados fueron fruto de la partenogénesis, una forma de reproducción en la que la segmentación del óvulo no precisa de fecundación, sino que se inicia debido a factores químicos, biológicos o ambientales.

 

Entre los vertebrados, este proceso comienza cuando el óvulo absorbe a una célula hermana genéticamente idéntica. El problema que surge es que las crías tienen casi la mitad de la diversidad genética de las madres y suelen morir.

 

Hasta ahora, los únicos ejemplares vivientes de vertebrados que habían nacido de esta forma habían sido criados en cautividad. Por tanto, no se sabía si la partenogénesis era verdaderamente eficaz para contribuir a la proliferación de la especie en su entorno natural.

 

[Img #28157]

 

Sin embargo, las siete crías halladas en Florida (EE UU) por los investigadores se encontraban en perfecto estado. "La partenogénesis puede ser mucho más habitual de lo que pensábamos en la población de animales silvestres”, explica Kevin Feldheim, biólogo del Museo Field de Chicago (EE UU) que también participó en el trabajo.

 

Según el equipo, es posible que este proceso ocurra en poblaciones pequeñas o en declive, por esta razón, piden al resto de científicos que busquen referencias de ejemplares partenogenéticos que hasta ahora hayan podido permanecer ocultos en los análisis de ADN. Las crías identificadas han sido marcadas y devueltas a la naturaleza para estudiar sus movimientos.

 

Los ejemplares hallados pertenecen a una subespecie de peces sierra que se encuentra en riesgo de extinción debido a la sobrepesca y a la pérdida de su hábitat costero. Actualmente, los individuos viven casi exclusivamente en el sureste de Florida.

 

Aunque esta forma de reproducción no sexual puede ayudar a mantener a la especie, los investigadores creen que no será suficiente. “Esto debería servir como llamada de atención sobre la necesidad de hacer esfuerzos globales para salvarla”, concluye Feldheim. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.