Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Junio de 2015
Salud

Una investigación del CEU aconseja disminuir el consumo de bebidas edulcoradas durante el embarazo

Un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, en España, ha demostrado que la ingesta de agua edulcorada con fructosa por animales de experimentación en gestación produce en las madres y en sus hijos problemas en el hígado, y alteraciones características de obesidad y diabetes.

 

La investigación, liderada por el profesor del área de Bioquímica y Biología Molecular, Carlos Bocos, ha probado que una ingesta de fructosa (10 % peso/vol) durante la gestación produce en la madre y, sobre todo en el feto, una alteración en la función de la leptina; hormona implicada en procesos patológicos como la obesidad y la diabetes; y una acumulación de lípidos en el hígado.

 

Ante este resultado, el grupo de investigación estudió si la ingesta de fructosa por parte de las madres durante la gestación, podía afectar de algún modo a su descendencia en la edad adulta. Los resultados demostraron que los machos nacidos de madres que tomaron fructosa únicamente durante la gestación, presentaban una concentración en sangre elevada de insulina y reducida de adiponectina, conjuntamente con un fallo en la señalización de la insulina, comparado con los nacidos de madres que tomaron agua o glucosa, sugiriendo todo ello una posible situación de resistencia a la insulina.

 

Así pues, la ingesta de fructosa en el agua de bebida únicamente durante la gestación, afecta de forma negativa a la descendencia, de manera que sería más propensa al desarrollo de patologías como la diabetes o la obesidad. Este estudio presenta especial relevancia al poner de manifiesto algunos de los efectos de la denominada “programación fetal”, demostrando cómo unos hábitos nutricionales inadecuados durante la gestación pueden tener consecuencias negativas en la progenie, incluso en la edad adulta.

 

Para esta investigación, se han utilizado ratas adultas machos y hembras, procedentes de madres que recibieron agua, glucosa o fructosa durante la gestación. El estudio se ha incorporado como parte de la tesis doctoral presentada recientemente por la investigadora del CEU, Lourdes Rodríguez. Además, se ha publicado recientemente en la revista European Journal of Nutrition; una publicación con un alto índice de impacto que se encuentra en el primer cuartil de las revistas dentro de su ámbito.

 

El consumo de bebidas edulcoradas ricas en fructosa ha aumentado de forma considerable en los últimos tiempos, de forma paralela al incremento en la incidencia de complicaciones como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, hasta la fecha, el consumo de bebidas enriquecidas con fructosa no está regulado ni desaconsejado durante la gestación. (Foto: CEU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.