Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 09:29:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Junio de 2015
Neurología

Investigaciones neurofisiológicas ayudan a comprender diversas enfermedades

El Laboratorio de Neurofisiología de la Universidad de Beira Interior, en Covilhã (Portugal), estudia la fisiología cerebral de los sujetos normales y la patología neurológica en pacientes muy diversos. Aunque este equipo de investigación lleva poco más de tres años de andadura, los científicos están obteniendo resultados que pueden tener aplicaciones directas en el ámbito clínico para las patologías neurodegenerativas y para el estudio del envejecimiento. El laboratorio se localiza en la Faculdad de Ciencias de la Salud y en la nueva unidad de salud de la Universidad de Beira Interior, UBIMedical.

 

“Estamos intentando evaluar patologías neurológicas como el accidente cerebrovascular, la demencia, las enfermedades extrapiramidales como el párkinson y patología asociada al dolor con varios métodos neurofisiológicos, intentando también estudiar su evolución”, explica en declaraciones a DiCYT Maria Vaz Patto, responsable del Laboratorio de Neurofisiología.

 

Los campos de investigación que abarca este equipo son muy diversos, pero los científicos destacan algunos proyectos concretos: “Estamos estudiando los mecanismos de la creatividad, finalizando la presentación de un dispositivo antiescaras y evaluando la respuesta de pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y que tienen dificultades cognitivas para responder a formas de estimulación neurofisiológica”.

 

“Hemos tenido resultados muy favorables con las distintas estimulaciones utilizadas para los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y con dificultades cognitivas mínimas”, destaca la investigadora. Los resultados de estas investigaciones se publicarán próximamente. Además, los estudios del laboratorio también destacan en el campo de la neuropsicología, por ejemplo, en la percepción auditiva de sujetos normales.

 

[Img #28187]

 

Para abarcar todo este trabajo, el equipo está formado por diversos profesionales, como un médico neurólogo, un neurofisiólogo clínico, un cardioneumólogo clínico, un neuropsicólogo, dos médicos de Medicina Interna y un médico generalista. Sin embargo, este campo es tan amplio y afecta a tantas facetas del conocimiento, que son habituales las colaboraciones de este laboratorio con especialistas de diversos departamentos de la universidad, como el de ingeniería o el aeronáutico, con proyectos de evaluación neurofisiológica, por ejemplo. También la neurofisiología es útil en el campo de la educación médica, del marketing y del diseño multimedia o en el de la optometría. En este tipo de colaboraciones participan muchos alumnos de medicina, farmacia, optometría e ingeniería que realizan trabajos de máster.

 

Para llevar a cabo estos estudios, el Laboratorio de Neurofisiología utiliza técnicas como la electromiografía, que evalúa la actividad eléctrica producida por los músculos unidos al esqueleto; la técnica de los potenciales evocados, que estudia la respuesta del sistema nervioso a los estímulos sensoriales; la electroencefalografía, que analiza las ondas cerebrales; o la estimulación magnética transcraneal, que estimula la corteza cerebral.

 

Entre los próximos objetivos de este equipo, está el de entablar colaboraciones internacionales no solo en el ámbito de la investigación, sino también en el de la docencia. Próximamente, recibirán a una estudiante de Brasil y uno de los proyectos de cara al futuro es crear un máster internacional en envejecimiento. (Fuente: José Pichel Andrés/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.