Astronomía
Nueva explicación para un enigma geológico de la Luna
Unas marcas brillantes, de formas intrincadamente retorcidas, sobre la superficie de la Luna, han fascinado desde hace tiempo a los científicos. Estas extrañas estructuras han sido una fuente de debate durante años. Algunas se extienden por miles de kilómetros de superficie lunar. La mayoría se halla en la cara oculta del satélite, pero una estructura famosa llamada Reiner Gamma puede observarse por telescopio en la esquina sudoeste de la cara visible lunar. En los años 70, los científicos descubrieron que muchas de tales estructuras están asociadas con anomalías en el campo magnético de la corteza de la Luna.
Debido a ello, una teoría inicial sostuvo que las estructuras estaban causadas por anomalías en el campo magnético de la corteza lunar. Un nuevo estudio apunta ahora a una causa muy distinta.
Según los resultados de la investigación realizada por Peter Schultz, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y Megan Bruck Syal (ahora en el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Livermore), esas misteriosas estructuras fueron creadas por varias colisiones de cometas a lo largo de los últimos 100 millones de años.
Valiéndose de modelos informáticos de vanguardia, los investigadores realizaron sofisticadas simulaciones de la dinámica de impactos de cometas contra el suelo lunar. Las simulaciones sugieren que tales impactos pueden ser el origen de muchas de las características presentes en las enigmáticas estructuras.
![[Img #28223]](upload/img/periodico/img_28223.jpg)
Una nueva investigación sugiere que las colisiones cometarias podrían explicar la formación de ciertas estructuras con formas intrincadamente retorcidas, como las mostradas en la imagen, de la región conocida como Mare Marginis, en la cara oculta de la Luna. (Foto: NASA / Lunar Reconnaissance Orbiter)
A primera vista, las estructuras no parecen estar relacionadas con grandes cráteres de impacto o cualquier otra topografía. Esto ha dificultado hasta ahora relacionarlas con impactos.



