Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Junio de 2015
Medicina

Gel inyectable que rellena heridas y promueve la regeneración de tejidos

Se ha inventado un hidrogel inyectable que ayuda a las heridas cutáneas a sanar más rápidamente. El material crea un andamio instantáneo que permite que se adhiera nuevo tejido y este crezca dentro de las cavidades entre las esferas interconectadas de gel.

 

A menudo, para tratar una herida en la piel se necesita mantener una cierta humedad en la zona, porque con una sequedad excesiva el proceso de curación puede transcurrir mucho más despacio. Para conseguir el grado de humedad necesario, el personal sanitario recurre con frecuencia a vendajes o películas de hidrogel aplicados de forma tópica, los cuales deben sellar o cubrir la herida, además de proporcionar la humedad adecuada. En otros casos, se usan pomadas para rellenar la herida. Sin embargo, ninguno de estos materiales proporciona un andamio óptimo para permitir al nuevo tejido crecer a medida que se degradan. Como resultado de ello, el nuevo tejido crece despacio y además es relativamente frágil.

 

Conseguir un biomaterial que promueva la regeneración rápida manteniendo al mismo tiempo un soporte estructural apropiado ha sido como una especie de búsqueda del santo grial en el campo de la ingeniería de tejidos. Ahora, Tatiana Segura, Dino Di Carlo, Donald Griffin, Westbrook Weaver y Philip Scumpia, de la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, perteneciente a la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA), lo ha conseguido en un material inyectable, combinando química de materiales adaptada y fabricación microfluídica de bloques de construcción esféricos y uniformes, cada uno con un diámetro similar al grosor de un cabello humano.

 

[Img #28224]

 

El resultado es un cúmulo de esferas microscópicas de polímero sintético y alta cohesión, unidas por sus superficies. El nuevo tejido crece rápidamente dentro de los huecos entre las microesferas, y a medida que estas se degradan dentro del cuerpo, queda donde estaba la herida una matriz de tejido recién formado. El nuevo tejido sigue creciendo hasta que la herida está completamente curada.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.