Climatología
Futuras sequías severas en las zonas tropicales por culpa del Calentamiento Global
Un registro climático de 2.300 años, extraído de un lago de la Cordillera de los Andes, revela que a medida que las temperaturas en el hemisferio norte crecen, es más probable que las regiones tropicales del planeta, densamente pobladas, sufran una severa escasez de agua, como consecuencia de que la cantidad de agua descargada por los importantes monzones de verano es cada vez menor.
El geólogo Mark Abbott, de la Universidad de Pittsburgh, y sus colaboradores Broxton Bird, Don Rodbell, Nathan Stansell, Mike Rosenmeier y Mathias Vuille, de esa y otras instituciones, han constatado que las regiones ecuatoriales de América del Sur ya están recibiendo menos lluvia que en cualquier momento del milenio pasado.
Los investigadores han revelado que un núcleo de sedimento de casi 1,8 metros de longitud, de la Laguna de Pumacocha en Perú, contiene el registro geoquímico más detallado conocido de las fluctuaciones del clima tropical.
En combinación con el resto de los datos, el registro ofrecido por el núcleo de sedimento demuestra que las lluvias aportadas por los monzones de verano de América del Sur se han reducido drásticamente desde 1900, pasando a exhibir el mayor cambio en las precipitaciones desde el año 300 aC.
La tendencia iniciada al terminar el siglo XIX no deja mucho espacio para el optimismo. Todo apunta a que la situación se intensificará, y que esa reducción de la pluviosidad alimentará sequías en las zonas tropicales de la Tierra.![[Img #2928]](upload/img/periodico/img_2928.jpg)



