Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Junio de 2015
Paleontología

Extraño fósil que replantea la transición evolutiva de los vertebrados marinos a tierra firme

Un hueso roto de 333 millones de años está provocando que los paleontólogos y otros especialistas reconsideren la evolución desde el medio acuático experimentada por los animales vertebrados que moran en tierra firme.

 

El análisis de un hueso fracturado y parcialmente curado perteneciente a una pata delantera de un Ossinodus pueri, un primitivo animal de cuatro patas (tetrápodo) parecido a una salamandra, que fue encontrado en Queensland, Australia, retrasa en 2 millones de años la fecha del origen de los vertebrados que pueden ser calificados como terrestres. Esqueletos parciales previamente descritos del Ossinodus sugieren que esta especie podía crecer hasta más de 2 metros de largo y quizá pesar alrededor de 50 kilogramos.

 

La antigüedad del fósil plantea la posibilidad de que los primeros animales que emergieron del agua para vivir en tierra firme fueran grandes tetrápodos en Gondwana, en el hemisferio sur, en vez de especies más pequeñas en Europa.

 

Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo del biólogo evolutivo Matthew Phillips, de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia.

 

La naturaleza de la fractura del hueso fósil estudiado sugiere que este se rompió debido a un impacto potente. La rotura fue causada muy probablemente por una caída en tierra firme porque dicha fuerza habría sido difícil de alcanzar en el agua, que produce un efecto de amortiguación.

 

[Img #28354]

 

(a)­-(d): geometría tridimensional del fósil. Resto: geometría tridimensional reconstruida del hueso original, como debió ser antes de la fractura.) (Imagen: Bishop PJ, Walmsley CW, Phillips MJ, Quayle MR, Boisvert CA, McHenry CR (2015) Oldest Pathology in a Tetrapod Bone Illuminates the Origin of Terrestrial Vertebrates. PLoS ONE 10(5): e0125723. doi:10.1371/journal.pone.0125723)

 

El grado excepcional de osificación concuerda también con lo que cabe esperar del desplazamiento de peso corporal sin beneficiarse de la flotabilidad proporcionada por el agua.

 

Estos y otros rasgos apuntan claramente a que el Ossinodus pasaba una parte notable de su vida en tierra firme.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.