Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Junio de 2015
Astronomía

¿Vestigios de vida antigua preservados en vidrio marciano?

Durante los últimos años, diversas investigaciones han presentado evidencias de la preservación de huellas de vida primitiva en vidrio creado por impactos meteoríticos, aquí en la Tierra. Un estudio del 2014 liderado por el científico Peter Schultz, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, halló moléculas orgánicas y materia vegetal sepultadas en vidrio formado durante un impacto que sucedió hace millones de años, en Argentina. Schultz sugirió que procesos similares podrían conservar señales de vida en Marte, si tal vida estaba presente en el momento de un impacto.

 

Ahora, Kevin Cannon y Jack Mustard, de la misma universidad, han encontrado depósitos de vidrio generados por impactos y conservados en cráteres marcianos. La detección se ha basado en datos reunidos en órbita al Planeta Rojo por la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter).

 

Sabiendo que el vidrio de impacto meteorítico puede conservar señales antiguas de vida, y conociendo ahora que tales depósitos todavía existen en la superficie marciana, se abre una nueva estrategia potencial en la búsqueda de vestigios de antigua vida marciana.

 

Estos lugares marcianos con vidrio generado por impactos meteoríticos podrían ser objetivos interesantes para una futura exploración. De hecho, Mustard y Cannon tienen ya incluso un lugar en particular en mente.

 

[Img #28357]

 

Uno de los cráteres que ha resultado poseer vidrio de ese tipo se llama Hargraves, y se encuentra cerca de Nili Fossae, una depresión de 640 kilómetros (400 millas) de longitud que se extiende a lo largo de la superficie marciana. La región es uno de los principales candidatos a lugar de aterrizaje para el robot de la misión Mars 2020, el objetivo de la cual es recoger tierra y muestras de roca para su posible transporte a la Tierra.

 

De entrada, Nili Fossae ya tiene interés científico porque se cree que la corteza en la región procede de una época durante la cual Marte fue un lugar mucho más húmedo. También tiene lo que parecen ser abundantes fracturas hidrotermales, chimeneas por las que emanaban fluidos calientes que pudieron proporcionar energía para que se desarrollara la hipotética vida marciana justo bajo la superficie.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.