Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Como sabemos, el origami, o papiroflexia, es el arte del plegado de papel. Con imaginación e ingenio, el papel puede plegarse de muy diversas formas para generar objetos similares a aves, aviones, barcos, sombreros, etc. Pues bien, gracias a un interesante avance de la nanotecnología, se ha conseguido plegar también ADN para generar estructuras y objetos sorprendentes. Veamos cómo.
El objetivo central de la nanotecnología es el posicionamiento y organización de la materia con precisión cercana al nanómetro. Recordemos que un metro contiene mil millones de nanómetros y que una bacteria de tamaño medio puede medir unos 10.000 nanómetros, por lo que la nanotecnología, probablemente, alcanza el límite de lo que es posible manipular.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.