Astrobiología
Predicción de planetas habitables
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
La última actualización del banco de datos para planetas extrasolares de la que tengo noticia incluye 1.954 planetas. Puesto que no es posible detectar directamente todos los planetas que pueden orbitar en torno a una estrella para estimar cuántos de ellos podrían existir en la zona habitable alrededor de ella, es necesario utilizar criterios que permitan predecir, con arreglo a los datos adquiridos sobre los planetas descubiertos y las distancias a las que se encuentran de sus estrellas, tanto si pueden o no existir más planetas aún no detectados, como estimar a qué distancia de la estrella central podrían encontrarse.
Parece una tarea imposible, pero no lo es. Y ello se debe en buena parte a una ley de las órbitas planetarias inicialmente propuesta hace trescientos años y perfilada cincuenta años más tarde: La ley de Titius-Bode.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.