Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Junio de 2015
Astronomía

Detectar señales de vulcanismo en otros mundos para ayudar a buscar vida extraterrestre

Los planetas que tienen actividad volcánica son considerados mejores candidatos para la vida que los mundos carentes de esos procesos internos. Ahora, unos investigadores han encontrado una forma de detectar actividad volcánica en la atmósfera de exoplanetas, es decir, aquellos que se hallan fuera de nuestro sistema solar, cuando pasan frente a sus estrellas anfitrionas desde la perspectiva visual de la Tierra.

 

El método ideado para detectar actividad volcánica en exoplanetas podría ayudar de manera decisiva en el proceso de elegir qué mundos estudiar a fondo en busca de posibles señales de vida.

 

A primera vista, puede parecer raro que el vulcanismo sea un elemento esencial para la habitabilidad planetaria; a fin de cuentas las erupciones volcánicas matan seres vivos. Pero la aportación general que hace a la preparación de un escenario apto para la vida es de mayor envergadura que las muertes que provoca. Entre otras cosas, la emisión de gases volcánicos ayuda al planeta a mantener temperaturas moderadas, aptas para la vida, regulando la atmósfera mediante el movimiento de gases como el dióxido de carbono entre ella y el manto.

 

El vulcanismo a menudo se relaciona con la tectónica de placas, los procesos en la superficie de un planeta y en el subsuelo cercano a ella que implican la interacción entre enormes losas de roca.

 

La tectónica de placas está considerada como una ayuda clave a la preparación del escenario para el surgimiento de vida porque permite el reciclaje de materiales, que pasan de la atmósfera al interior del planeta. Algunos científicos han propuesto incluso que la vida de la Tierra se inició en lugares creados por las placas tectónicas.

 

[Img #28391]

 

Marte pudo albergar vida en el pasado, y también tuvo una importante actividad volcánica, como ilustra el hecho de que el volcán marciano Olympus Mons (Monte Olimpo) es el más grande de nuestro sistema solar. En la imagen, se le muestra superpuesto a las islas hawaianas de nuestro mundo, que acogen al volcán Mauna Loa. Cuando se le mide desde el suelo oceánico, el Mauna Loa tiene aproximadamente 10 kilómetros de altura, lo cual es mucho para los estándares de la Tierra. Sin embargo, queda claramente empequeñecido si se le compara con el Olympus Mons, que mide 23 kilómetros de altura. (Imagen: NASA Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio / Virginia Butcher (SSAI))

 

Detectar tectónica de placas en exoplanetas podría ayudar a identificar a candidatos con potencial para albergar vida. Pero no hay métodos lo bastante ensayados o fiables. A raíz de esto último, el equipo de Amit Misra, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, determinó que una vía factible y fiable sería la observación de erupciones volcánicas explosivas, que actuarían como señales indicadoras de la tectónica de placas.

 

Así que el equipo utilizó datos de erupciones volcánicas en la Tierra para predecir qué aspecto tendría un planeta de tipo terrestre durante tales erupciones.

 

Los gases liberados por erupciones volcánicas pequeñas y no explosivas tienden a regresar rápidamente a la superficie del planeta. Las erupciones explosivas, en cambio, pueden enviar a los gases volcánicos hasta la estratosfera, donde afectan de manera notable al espectro del planeta. La firma óptica de los gases podría ser detectable por telescopios potentes como el futuro James Webb Space Telescope, cuyo lanzamiento está programado para el 2018.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.