Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Junio de 2015
Medicina

Una tesis de la UCV descubre que la retina es capaz de metabolizar el alcohol por lo que “su consumo excesivo podría causar daños en la visión”

Una tesis doctoral defendida por el investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” Miguel Flores, en España, ha descubierto que “la retina es capaz de metabolizar el alcohol”, por lo que su consumo en exceso "podría causar daños en la visión".

 

Miguel Flores ha elaborado su trabajo junto a un equipo de investigadores de la UCV, dirigido por Francisco Javier Romero, que “ya había demostrado en animales lo que ahora, en este estudio, ha quedado probado en un tejido humano", según ha indicado a la agencia AVAN el autor de la tesis.

 

Las investigaciones en esta materia “continuarán para poder caracterizar la mencionada afectación de la retina de muchas más maneras, a fin de que ésta pase a formar parte de la literatura científica", según Flores que ha añadido que “la afectación que causa el alcoholismo en la retina no está descrita a día de hoy pero las evidencias científicas se acumulan”.

 

Flores parte en su estudio de la descripción del epitelio pigmentario de la retina, uno de los tejidos que forman parte de la capa que la envuelve. “Éste se encuentra en una estrecha relación con los fotorreceptores, las células de la retina capaces de absorber los fotones "que permiten transformar la energía de la luz en información visual en el cerebro”. De ese modo, “cualquier daño que pueda producirse en el epitelio afectará a los fotorreceptores y, por tanto, a la capacidad visual".

 

Acerca de este punto, el investigador de la UCV recuerda que ya "existen muchos estudios sobre el epitelio pigmentario, a causa de enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad o la retinopatía diabética que producen daño en este y, como consecuencia, conducen a la ceguera".

 

Miguel Flores ha encontrado las tres enzimas principales para “metabolizar el alcohol en este tejido (catalasa, la alcohol deshidrogenasa y el citocromo), y ha caracterizado el daño producido en la retina. Así, "un alto nivel de etanol en sangre produce que éste llegue al tejido del epitelio pigmentario, al que va produciéndole progresivamente un daño. “Los fotorreceptores se ven también afectados y, finalmente esto causa problemas a la visión".

 

La tesis ha sido dirigida por Romero, catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia; y por Jorge Barcia, profesor de la misma institución académica. (Fuente: AVAN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.