Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Junio de 2015
Astronomía

Persiste el enigma de los puntos brillantes en la superficie de Ceres

La llegada de la sonda espacial Dawn de la NASA a Ceres, el astro más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, en su día catalogado como el primer asteroide descubierto, y hoy clasificado como miniplaneta (planeta enano), no ha despejado el misterio de los puntos brillantes en su superficie, sino que lo ha hecho crecer. Los puntos los descubrió la nave cuando aún estaba bastante lejos del astro.

 

El 6 de marzo de 2015, la Dawn llegó a Ceres, entrando en órbita alrededor de él y haciendo historia como la primera nave en visitar este astro. Numerosas observaciones se han llevado a cabo desde entonces. Tras su más reciente modificación de órbita, el 3 de junio, la Dawn está observando a Ceres desde 4.400 kilómetros (2.700 millas) de altitud sobre su superficie, y lo hará hasta el 28 de junio. Entonces se desplazará hacia su próxima órbita a 1.450 kilómetros de altura (900 millas), donde llegará a principios de agosto.

 

Las nuevas imágenes de Ceres, tomadas por la Dawn, muestran la superficie craterizada de este misterioso mundo con un nivel de detalle mucho mayor que cualquiera de los logrados anteriormente, aunque ello ha incrementado el misterio sobre los puntos brillantes en vez de ponerle punto y final.

 

La región con las manchas más brillantes se encuentra en un cráter de unos 90 kilómetros (55 millas) de diámetro. Dichas manchas consisten en muchos puntos brillantes individuales de diferentes tamaños, con una agrupación central. Hasta ahora, los científicos no han encontrado una explicación obvia para sus posiciones observadas ni para sus niveles de brillo.

 

[Img #28422]

 

“Las manchas brillantes en esta configuración hacen de Ceres algo distinto de cualquier otra cosa que hayamos visto antes en el sistema solar”, confiesa Chris Russell, investigador principal de la misión Dawn, y que trabaja en la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos. Él y sus colegas los están analizando a fondo para intentar averiguar su naturaleza y origen. Reflejos procedentes de hielo son por ahora el candidato mejor valorado, pero el equipo continúa considerando posibilidades alternativas, como por ejemplo concentraciones de sal.

 

Se espera que con vistas más cercanas desde la nueva órbita y a través de múltiples ángulos de visión, tarde o temprano se determinará la naturaleza de este enigmático fenómeno.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.