Zoología
El seguimiento más largo de tiburones tigre revela que sus migraciones se parecen más a las de aves que a las de peces
Los tiburones tigre se encuentran entre los tiburones más grandes y reconocibles del planeta, pero sin embargo muchos de sus hábitats siguen estando envueltos en el misterio porque son viajeros de larga distancia que resultan difíciles de seguir durante más de unos pocos meses, debido a limitaciones en los transmisores fijados a su cuerpo o por otros problemas logísticos.
Ahora, en un nuevo estudio se ha conseguido completar el primer seguimiento continuo por satélite de estos animales, durante dos o más años. Para este proyecto, las etiquetas electrónicas que se colocaron a los tiburones cerca de las Islas Bermudas duraron en muchos casos más de dos años, y en algunos casos más de tres, enviando datos de posicionamiento por satélite cada vez que el animal salía a la superficie. Un tiburón tigre, llamado Harry Lindo, viajó más de 44.000 kilómetros (27.000 millas), la distancia de seguimiento más larga documentada para uno de estos animales y posiblemente la más larga publicada hasta ahora para un tiburón.
Este estudio, realizado por el equipo de James Lea, Brad Wetherbee, y Mahmood Shivji, de la Universidad Nova del Sudeste (NSU) en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, revela para los tiburones tigre patrones de migración inesperados, más parecidos a los de aves, tortugas y algunos mamíferos marinos que a los de otros peces.
Los tiburones tigre fueron considerados durante mucho tiempo como una especie costera, pero en cambio los individuos de los que se hizo el seguimiento realizaron viajes de ida y vuelta de más de 7.500 kilómetros, cada año, entre dos ecosistemas enormemente distintos, los arrecifes de coral del Caribe y las aguas a mar abierto de la zona media del Atlántico Norte.
Además, regresaron reiteradamente a las mismas áreas cada año para pasar el invierno, un descubrimiento que será de utilidad para eventuales medidas protectoras encaminadas a impedir la extinción de estas bestias marinas.