Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Junio de 2015
Zoología

El seguimiento más largo de tiburones tigre revela que sus migraciones se parecen más a las de aves que a las de peces

Los tiburones tigre se encuentran entre los tiburones más grandes y reconocibles del planeta, pero sin embargo muchos de sus hábitats siguen estando envueltos en el misterio porque son viajeros de larga distancia que resultan difíciles de seguir durante más de unos pocos meses, debido a limitaciones en los transmisores fijados a su cuerpo o por otros problemas logísticos.

 

Ahora, en un nuevo estudio se ha conseguido completar el primer seguimiento continuo por satélite de estos animales, durante dos o más años. Para este proyecto, las etiquetas electrónicas que se colocaron a los tiburones cerca de las Islas Bermudas duraron en muchos casos más de dos años, y en algunos casos más de tres, enviando datos de posicionamiento por satélite cada vez que el animal salía a la superficie. Un tiburón tigre, llamado Harry Lindo, viajó más de 44.000 kilómetros (27.000 millas), la distancia de seguimiento más larga documentada para uno de estos animales y posiblemente la más larga publicada hasta ahora para un tiburón.

 

Este estudio, realizado por el equipo de James Lea, Brad Wetherbee, y Mahmood Shivji, de la Universidad Nova del Sudeste (NSU) en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, revela para los tiburones tigre patrones de migración inesperados, más parecidos a los de aves, tortugas y algunos mamíferos marinos que a los de otros peces.

 

[Img #28450]

 

Los tiburones tigre fueron considerados durante mucho tiempo como una especie costera, pero en cambio los individuos de los que se hizo el seguimiento realizaron viajes de ida y vuelta de más de 7.500 kilómetros, cada año, entre dos ecosistemas enormemente distintos, los arrecifes de coral del Caribe y las aguas a mar abierto de la zona media del Atlántico Norte.

 

Además, regresaron reiteradamente a las mismas áreas cada año para pasar el invierno, un descubrimiento que será de utilidad para eventuales medidas protectoras encaminadas a impedir la extinción de estas bestias marinas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.