Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Junio de 2015
Astronáutica

El módulo de aterrizaje de Rosetta, Philae, se despierta tras 7 meses de hibernación

La sonda Philae, el módulo de aterrizaje de la nave Rosetta, de la Agencia Espacial Europea, se ha despertado tras siete meses en hibernación sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

 

Las señales han sido recibidas en el Centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, a las 22:28 CEST del 13 de junio. Se han analizado más de 300 paquetes de datos por los equipos en el Centro de Control de Philae, en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

 

"Philae lo está haciendo muy bien: tiene una temperatura de funcionamiento de 35º y 24 watios disponibles”, explica el Jefe de Misión de Philae de DLR,  Stephan Ulamec. “Philae está listo para operar”.

 

Durante 85 segundos Philae habló con los equipos en tierra, vía Rosetta, en su primer contacto desde entrar en hibernación, en noviembre.

 

Tras analizar los datos se ha visto, además, que Philae debe llevar cierto tiempo despierta: “También hemos recibido datos históricos. Pero hasta ahora el módulo de aterrizaje no había sido capaz de contactarnos antes”.

 

[Img #28454]

 

Ahora los científicos esperan al próximo contacto. Aún hay más de 8000 paquetes de datos en la memoria de Philae, lo que proporcionará al equipo de DLR información sobre lo que le ocurrió a la sonda estos días pasados, en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

 

Philae entró en modo hibernación en noviembre de 2014 a la 1:15 CET  tras funcionar sobre el cometa durante 60 horas. Desde el 12 de marzo de 2015 la unidad de comunicación a bordo de Rosetta estaba encendida, a la escucha de la señal de la sonda. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.