Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Junio de 2015
Zoología

Inusual estrategia reproductiva empleada por mangostas para evitar la endogamia

La endogamia puede ser un gran problema para especies sociales tales como la mangosta de la especie Mungos mungo, porque se crían en grupos sociales que constan principalmente de parientes cercanos. La mayoría de los mamíferos sociales evitan la endogamia, ya sea por la vía de no aparearse, o bien por la de dispersarse hacia otros grupos en los que no tienen parientes o solo muy pocos.

 

Un nuevo estudio es el primero en sugerir que estas mangostas son capaces de evitar el problema de la endogamia sin depender de aparearse con compañeros no emparentados procedentes de otros grupos sociales.

 

El equipo de Jennifer Sanderson, del Centro de Ecología y Conservación en la Universidad de Exeter (campus de Penryn) en el Reino Unido, ha estado observando mangostas salvajes de este tipo en Uganda para averiguar cómo esquivan la amenaza de la endogamia.

 

Los hallazgos del estudio de 16 años de duración revelan que, a diferencia de las estrategias empleadas por la mayoría de los mamíferos sociales para evitar la endogamia, es decir, no aparearse o bien dispersarse por otros grupos sin parientes viviendo en ellos, las mangostas estudiadas no necesitan de la migración ni de la renuncia a engendrar descendencia, para impedir la endogamia, ya que la evitan enfocando sus esfuerzos de apareamiento hacia individuos con parentesco lejano en vez de hacia hermanos y otros sujetos con parentesco cercano.

 

[Img #28476]

 

Aunque los investigadores aún desconocen cómo estos animales reconocen el grado de parentesco, es previsible que se valgan del olor, o incluso de sus sonidos altamente individualizados, para ayudarse a medir dicho grado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.