Antropología
El amanecer de la división de labores en la civilización humana
Miles de herramientas de piedra de principios del Paleolítico Superior, desenterradas en una cueva en Jordania, revelan pistas sobre cómo los humanos podrían haber empezado a organizarse en grupos sociales más complejos en esta zona del mundo, planificando tareas para diferentes personas y especializándose cada individuo en habilidades técnicas diferentes de las de otros sujetos.
El estudio sobre los artefactos desenterrados en la caverna Mughr el-Hamamah, o Cueva de las Palomas, realizado por el equipo internacional de los antropólogos Aaron Jonas Stutz y Liv Nilsson Stutz, de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, indica que las más antiguas herramientas de piedra halladas en Oriente Próximo datan de hace entre 40.000 y 45.000 años, y también confirman que el Paleolítico Superior se inició en la región no más tarde de hace 42.000 años, y probablemente hace al menos 44.600 años.
Pero lo más interesante de la investigación es que el rico conjunto de objetos muestra una mezcla reveladora de técnicas de fabricación de cuchillas, espátulas y otras herramientas o componentes de las mismas. Tal como valora Stutz, estos fabricantes de herramientas parece que alcanzaron una división de labores que pudo formar parte de un nuevo patrón de estructuras sociales más organizadas.
En el estudio también han trabajado, entre otros, Rosa María Albert y Dan Cabanes, de la Universidad de Barcelona en Cataluña, España.