Astronáutica
Los primeros CubeSats interplanetarios
Los CubeSats son una clase de vehículos espaciales caracterizados por un tamaño estandarizado pequeño y por el uso de tecnologías fácilmente disponibles. Muchos han sido construidos por estudiantes universitarios, y se han lanzado docenas de ellos hacia la órbita terrestre utilizando la capacidad de carga sobrante en lanzamientos espaciales de ingenios más grandes.
Cuando la NASA lance su próxima misión a Marte, un vehículo de aterrizaje estacionario en 2016, el vuelo incluirá a dos CubeSats. Será la primera vez que este tipo de mininaves espaciales vuele hacia el espacio profundo. Si la demostración de sobrevuelo tiene éxito, la tecnología proporcionará a la NASA la capacidad de transmitir rápidamente información del estado de la sonda principal tras su aterrizaje en Marte.
Los CubeSats gemelos dedicados a hacer de repetidores de comunicaciones, los cuales están siendo construidos por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, Estados Unidos, constituyen una demostración tecnológica llamada Mars Cube One (MarCO).
La unidad CubeSat básica es un cubo de aproximadamente 10 centímetros de lado (4 pulgadas). Los CubeSats más grandes consisten en múltiplos de esa unidad. Por su parte, el diseño de MarCO es un CubeSat de seis unidades (del tamaño aproximado de un maletín), con un tamaño, plegado, de unos 36,6 centímetros (14,4 pulgadas) por 24,3 centímetros (9,5 pulgadas) por 11,8 centímetros (4,6 pulgadas).
![[Img #28505]](upload/img/periodico/img_28505.jpg)
Si se demuestra que los CubeSats son una tecnología viable para misiones interplanetarias, y factible en un calendario de desarrollo corto, esta demostración tecnológica podría llevarnos a muchas otras aplicaciones para explorar y estudiar nuestro sistema solar.



