Geología
Vaciamiento demasiado rápido en un tercio de los acuíferos del mundo
Aproximadamente un tercio de las mayores cuencas freáticas (de agua subterránea) están siendo rápidamente agotadas por el consumo humano, según dos nuevos estudios realizados a partir de datos reunidos por los satélites GRACE de la NASA.
Estos dos estudios, dirigidos desde la Universidad de California en Irvine en Estados Unidos, son los primeros que caracterizan exhaustivamente las pérdidas globales del nivel freático con datos adquiridos desde el espacio, utilizando lecturas generadas por los satélites gemelos GRACE de la NASA. La misión GRACE mide altibajos en la gravedad de la Tierra, un sutil fruto de la influencia gravitacional de las masas de agua. En la primera investigación, los científicos encontraron que 13 de los 37 acuíferos más grandes del planeta examinados entre 2003 y 2013 estaban siendo vaciados sin recibir reabastecimiento o solo muy poco.
Se comprobó que en ocho de esos acuíferos no hay prácticamente reabastecimiento natural alguno. En otros cinco acuíferos, aunque su tendencia neta es la de vaciarse, el ritmo de pérdida de agua es menor del que sufrirían en otras circunstancias, gracias a que cuentan con algo de agua que regresa hacia su interior.
Los acuíferos más sobreexplotados se hallan en las áreas más secas del mundo, donde sus poblaciones extraen una gran cantidad de agua subterránea. El cambio climático y el crecimiento de la población intensificarán seguramente el problema.
![[Img #28537]](upload/img/periodico/img_28537.jpg)
Tendencias en el almacenamiento de agua subterránea para los 37 acuíferos más grandes de la Tierra, reveladas por las investigaciones de Richey y sus colaboradores, efectuadas con datos de la misión GRACE obtenidos entre 2003 y 2013. De estos, 21 han excedido los niveles máximos de consumo sostenible y están vaciándose, con 13 a los que se considera preocupantemente sobreexplotados, hasta el punto de que su situación ya puede verse como una amenaza clara contra la seguridad regional del agua y su capacidad de recuperación. (Imagen: UC Irvine/NASA/JPL-Caltech)
Alexandra Richey, de la Universidad de California en Irvine, coautora en ambos estudios, y sus colaboradores, entre quienes figuran especialistas de la NASA, la Universidad de California en Santa Bárbara, y otras instituciones de dentro o fuera de Estados Unidos, hallaron que el Sistema Acuífero Árabe, una importante fuente de agua para más de 60 millones de personas, es el más sobreexplotado en el mundo.
En muchos ámbitos, al problema del agotamiento de los acuíferos no se le está prestando la atención que merece, tal como denuncia Richey, quien aboga por una gestión de los acuíferos que tenga en cuenta las necesidades futuras. Si el consumo no es sostenible, se agotarán tales acuíferos.



