Neurología
Procesamiento de información menos compartimentado de lo creído en la corteza cerebral
Unos neurocientíficos han verificado que se necesitan varias regiones de la corteza cerebral para procesar información. Los resultados de su nueva investigación demuestran que la corteza no ejecuta tareas específicas en módulos altamente especializados, sino que de hecho es bastante versátil a la hora de procesar y compartir información.
Estudios anteriores sobre el cerebro han conducido a una descripción de la corteza como un mosaico de regiones con funciones específicas. Partes de la corteza visual en la zona trasera del cerebro, por ejemplo, codifican el color y el movimiento, mientras que otras regiones frontales y medias específicas controlan funciones más complejas, como la toma de decisiones. Un sector de la comunidad científica ha criticado desde hace tiempo esta representación por considerarla demasiado compartimentada.
El equipo internacional de Earl Miller, del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria, adscrito al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Cambridge, Estados Unidos, ha comprobado ahora que en realidad, por lo menos en el caso de la información sensoriomotora, son varias las regiones corticales que trabajan juntas y de forma simultánea para procesar dicha información —estímulos sensoriales junto con acciones relacionadas— a pesar de sus papeles especializados predeterminados.
Existe una visión nueva en neurociencia que propugna que el procesamiento cortical es el resultado de la combinación en red de diversas áreas dinámicas intercambiando información, en vez de ser el fruto de un trabajo mayormente secuencial en un mosaico de módulos. Los resultados del nuevo estudio refuerzan este cambio de paradigma.