Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 22 de Junio de 2015
Psicología

A los tres años de edad ya reconocemos las injusticias y sentimos el impulso de combatirlas

En la sociedad humana, se estimula a menudo la cooperación por el bien común mediante el castigo a los que actúan de forma egoísta y se benefician a costa de perjudicar a los demás. Sin embargo, estudios anteriores han mostrado que los chimpancés no castigan a los individuos del tipo descrito, los granujas, a menos que ellos mismos se hayan visto perjudicados directamente. Una forma de entender las raíces de la justicia en la sociedad humana es estudiar la aparición temprana del rasgo en niños pequeños.

 

Los niños pequeños tienen la reputación de ser tozudos, egoístas e incapaces de compartir juguetes, golosinas y otras cosas. Pero una nueva investigación indica que niños tan jóvenes como tres años muestran en realidad un nivel sorprendente de preocupación por los otros y un sentido intuitivo de justicia reparadora.

 

El equipo de Katrin Riedl, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y Keith Jensen, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, ha comprobado en este estudio mediante experimentos que los niños pequeños prefieren devolver objetos perdidos a sus propietarios genuinos.

 

Si por alguna razón eso no es posible, estos niños pequeños evitarán aún que un tercero se apodere de lo que no le pertenece.

 

Lo que es más, tanto los niños de tres como los de cinco años tienen la misma inclinación a responder ante las necesidades de otro individuo (incluso cuando este es un muñeco) que ante las suyas propias.

 

[Img #28635]

 

Este hallazgo podría ofrecer nueva y reveladora información sobre la naturaleza de la propia justicia.

 

La conclusión principal de la nueva investigación es que preocuparse por los demás, lo que se manifiesta por ejemplo en la empatía, es un pilar fundamental del sentido de justicia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.