Nanotecnología
Nanopartículas de carbono de fabricación rápida y barata para uso médico
Se ha inventado una forma fácil de producir nanopartículas de carbono que son lo bastante pequeñas como para eludir la acción del sistema inmunitario del cuerpo, reflejar luz en el rango del infrarrojo cercano y transportar cargas de fármacos hacia los tejidos específicos seleccionados como objetivos.
A diferencia de otros métodos de fabricar nanopartículas de carbono, que precisan equipamiento caro y procesos de purificación que pueden llevar días, la nueva técnica ideada por el equipo de Dipanjan Pan, Rohit Bhargava, Prabuddha Mukherjee y Santosh Misra, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, genera las partículas en unas pocas horas y utiliza solo un puñado de ingredientes, incluyendo algunos de muy fácil acceso, calificables de caseros.
“Poseyendo un horno microondas y miel o melaza, cualquiera está casi en condiciones de fabricar estas partículas en casa”, declara Pan al respecto de la facilidad para fabricar las nanopartículas.
Estas esferas de carbono, que en muchos aspectos constituyen una nueva generación, tienen varias propiedades muy atractivas, como han descubierto Pan y sus colaboradores. Dispersan luz de forma natural de una manera que las hace fáciles de diferenciar de los tejidos humanos, eliminando así la necesidad de añadir tintes o moléculas fluorescentes para ayudar a detectarlas en el cuerpo.
![[Img #28636]](upload/img/periodico/img_28636.jpg)
Las nanopartículas están recubiertas con polímeros especiales. Estos ajustan las propiedades ópticas de las nanopartículas, así como su ritmo de degradación en el cuerpo. Los polímeros pueden ser cargados con fármacos que son liberados gradualmente.
Las nanopartículas también pueden ser fabricadas en tamaños pequeñísimos, menos de 8 nanómetros de diámetro (un cabello humano suele tener un grosor de 80.000 a 100.000 nanómetros). Nuestro sistema inmunitario no puede reconocer nada por debajo de los 10 nanómetros. Así que estas diminutas partículas quedan ocultas del sistema inmunitario humano, lo que puede permitir que cumplan su misión sin que este se entrometa por considerarlas un enemigo al que hay que neutralizar.



