Astronáutica
Sesenta mil vueltas alrededor de Marte
La sonda espacial Mars Odyssey, en órbita a Marte, completa su vuelta número 60.000 en torno a este astro, una proeza tecnológica que se suma al hecho de que esta es la nave enviada al Planeta Rojo que más tiempo lleva funcionando. Llegó a él en octubre de 2001 (ver aquí la crónica sobre la llegada que publicamos en NCYT de Amazings el 29 de octubre de 2001: http://www.amazings.com/ciencia/noticiasn/291001b.html), y desde entonces ha estado al pie del cañón.
El carismático nombre de la Mars Odyssey hace honor a su larga aventura. Se la bautizó así en honor a Arthur C. Clarke, autor de "2001, una odisea del espacio", escritor de ciencia-ficción, visionario del futuro tecnológico, e impulsor de la exploración espacial.
Odyssey está todavía trabajando duro en la actualidad, actuando como un enlace esencial de comunicaciones para los robots que exploran Marte y llevando a cabo aportaciones continuadas a la ciencia planetaria.
El hito orbital de la Odyssey se traduce en unos 1.430 millones de kilómetros (888 millones de millas) recorridos por la sonda espacial, los cuales se suman a los 460 millones de kilómetros (286 millones de millas) que ya cubrió durante su viaje desde la Tierra a Marte.
La nave espacial tiene buena salud, con todos los subsistemas funcionales y con suficiente combustible para unos 10 años más.
![[Img #28663]](upload/img/periodico/img_28663.jpg)
Los principales descubrimientos de la Odyssey comenzaron en los primeros meses de su misión primaria de dos años, cuando detectó abundante hielo de agua justo por debajo de la superficie en las latitudes altas de Marte. El tiempo de servicio inesperadamente largo del vehículo ha permitido logros tales como la finalización del mapa global de Marte de más alta resolución, y la observación de cambios estacionales y de un año a otro, como la congelación y el derretimiento del dióxido de carbono.
A través de sus muchos logros, la nave también ha ayudado a los preparativos de la NASA para misiones humanas a Marte, vigilando la radiación en el entorno alrededor del planeta.



