Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:32:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Junio de 2015
Medicina

El consumo de un hongo medicinal chino reduce la obesidad en ratones

Un equipo de varias instituciones chinas ha realizado un estudio que demuestra el consumo de un hogo, denominado Ganoderma lucidum, reduce la obesidad en ratones. Los resultados del trabajo se presentan en la revista Nature Communications.

 

La alta prevalencia de la obesidad es una de las amenazas para la salud pública, con aproximadamente 500 millones de obesos y 1.400 millones de personas con sobrepeso en todo el mundo. El hongo G. lucidum, que ha sido usado en la medicina asiática durante siglos para mejorar la salud y por sus supuestos efectos antidiabéticos, puede aportar también sus benefícios en este campo.

 

El equipo de Hsin-Chih Lai, del Centro de Inmunología Clínica y Molecular de la Universidad Gueishan, en Taiwan, usó modelos de ratones para estudiar el efecto de añadir un extracto acuoso de esta seta a una dieta alta en grasas.

 

Los roedores tratados mostraron una reversión del desequilibrio microbiano en el intestino causada por este tipo de dieta. Además, experimentaron una reducción de peso corporal, al tiempo que mantuvieron la integridad de la barrera intestinal.

 

 

[Img #28714]

 

Los autores también observaron que los trasplantes fecales de los ratones tratados a otros ratones obesos reproducen los efectos metabólicos beneficiosos causados por el consumo del extracto de hongo. Esta es la primera vez que G. lucidum ha demostrado tener funciones prebióticas y de reducción de peso, según el estudio.

 

“Nuestros resultados indican que este hongo y sus polisacáridos de alto peso molecular se pueden usar como agentes prebióticos para prevenir disbiosis intestinal (desequilibrio de la flora intestinal), así como la obesidad relacionada con trastornos metabólicos en los individuos obesos”, concluyen los investigadores. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.