Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Junio de 2015
Biología

Las proteínas del tarwi tienen actividad mitogénica

Es la principal conclusión de la tesis Determinación de la actividad mitogénica in vitro del extracto de Lectinas de semillas de Lupinus mutabilis Sweet (tarwi) sobre poblaciones de linfocitos humanos de sangre periférica, que le valió a Carolina Cecilia de Amat Herbozo obtener el título profesional de biólogo, genetista, biotecnóloga.

 

El trabajo tuvo como propósito evaluar la capacidad mitogénica de unas proteínas del tarwi (planta leguminosa de las zonas altoandinas del Perú, Bolivia y Ecuador) llamadas lectinas sobre las poblaciones de linfocitos T humanos. Con ese fin se preparó un extracto de lectinas, del cual se aislaron dichas proteínas llegándose a determinar que tienen actividad mitogénica sobre los mencionados linfocitos.

 

La flamante profesional formada en la EAP de Genética y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas, en Perú, explicó que la actividad mitogénica induce a que las células, en este caso particular, los linfocitos, se dividan, lo cual es muy importante para analizar los cromosomas, su cantidad, características y posibles anomalías que podrían presentar.

 

En tal sentido, los resultados de dicha investigación se pueden utilizar -afirmó- para estudios citogenéticos; es decir, para cualquier tipo de análisis cromosómico. Por ejemplo, para determinar el síndrome de Down, síndrome de Turner, estudios de VIH, de nutrición, de inmunología y en todas aquellas investigaciones que requieran que los linfocitos se dividan.

 

Tras precisar que existen pocos trabajos sobre el tema y en ninguno de ellos se hace referencia a la actividad mitogénica de las lectinas, como sí lo ha demostrado su estudio, la joven investigadora estimó que su tesis tendrá mucha repercusión.

 

[Img #28716]

 

“Es un gran aporte pues se ha determinado una aplicación bastante útil para un cultivo subutilizado como el tarwi”, aseguró. Incluso, adelantó que se está considerando presentar una solicitud de patente sobre las lectinas y su efecto mitogénico.

 

“Este estudio abre las puertas para conocer qué otras propiedades tiene, como por ejemplo evaluar su capacidad antitumoral. También se podría comercializar una lectina obtenida de un cultivo nativo (tarwi), que sería más accesible a los investigadores del país y dejaríamos de importarla”, concluyó.

 

La citada investigación se originó del proyecto CON-CON del año 2012 titulado, Potencial mitogénico, in vitro, de las lectinas aisladas de semillas de cultivares de Lupinus mutabilis Sweet (tarwi), sobre linfocitos humanos de sangre periférica, dirigido por la Dra. Libertad Alzamora Gonzales, quien asesoró a Carolina en su tesis.

 

Cabe destacar que dicho proyecto de tesis se desarrolló el 2014 con el Fondo de Promoción de Tesis de Pregrado gracias al Vicerrectorado de Investigación y a la Facultad de Ciencias Biológicas. (Fuente: UNMSM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.