Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 26 de Junio de 2015
Zoología

Primeras especies de cangrejo yeti en la Antártida

Los cangrejos yeti tienen un aspecto peculiar, ya que su cuerpo está cubierto por una especie de pelos o sedas, y viven alrededor de uno de los ambientes más extremos del planeta, los respiraderos hidrotermales de las profundidades del océano.

 

Una investigación de la Universidad de Southampton (Reino Unido), que publica la revista PLoS ONE, describe el hallazgo de las primeras especies de cangrejo yeti en los sistemas de ventilación hidrotermal del Dorsal de Escocia del este en el océano Austral de la Antártida. Hasta 700 cangrejos por metro cuadrado pueden residir alrededor de estos respiraderos.

 

Estas especies de cangrejo Yeti Kiwa tyleri pertenecen a un grupo enigmático de crustáceos, conocidos como Kiwaidae, que prosperan en las aguas calientes que rodean los respiraderos hidrotermales.

 

Durante la mayor parte de su vida, Kiwa tyleri está atrapado dentro de un entorno de agua caliente de la chimenea de ventilación y es incapaz de moverse debido a la congelación de las frías aguas polares de alta mar circundante.

 

[Img #28753]

 

Ejemplares de especies de cangrejo yeti en la Antártida. (Foto: Thatje et al.)

 

“La especie se ha adaptado a este hábitat de tamaño muy limitado –con un volumen de unos pocos metros cúbicos– porque sobrevienen en densidades altamente comprimidas y dependen de las bacterias que crecen en su sedas de para la nutrición", dice Sven Thatje, de la Universidad de Southampton.

 

Tan solo hembras que portan los huevos se desplazan lejos de las chimeneas de ventilación, al mar polar que los rodea, para liberar sus larvas. De lo contrario, estas no podrían sobrevivir a las altas temperaturas del hábitat adulto.

 

Los cangrejos y las langostas, que son características de los océanos de todo el mundo, muestran un número extremadamente bajo de especies en los mares polares. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.